
07/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 07/10/2025
Cada vez falta menos para que las elecciones generales en el Perú se desarrollen y podamos conocer al presidente, senadores y diputados que estarán al frente del país en los próximos 5 años. Para ello, el actual Congreso viene legislando algunos cambios los cuales podrían cambiar drásticamente las reglas del juego.
Aprueban difundir encuestas hasta 3 días antes de las elecciones
Por ejemplo, hasta los últimos comicios municipales celebrados en el 2022, las encuestas podían difundirse solo hasta una semana antes de que se realice la elección. Esta medida aplicó en las últimas elecciones, pero a partir de esta se hará una drástica modificación.
Este martes 7 de octubre, la Comisión de Constitución sesionó en el Palacio Legislativo y aprobó el dictamen que reduce de 7 a 3 días la difusión de encuestas antes de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo domingo 12 de abril del 2026.
Por mayoría, el equipo de trabajo parlamentario aprobó esta medida la cual permitirá al público elector conocer más al detalle las primeros lugares de los candidatos que lideren las preferencias.
Ahora, el dictamen deberá ser debatido en el Pleno y luego proceder a la votación para saber si es aprobada o no. Otro dictamen que se discutió en esta Comisión fue la de eliminar la ley seca; sin embargo esta fue rechazada por lo que se mantendrá en vigencia.
El 13 de octubre vence el plazo para renunciar a los cargos
Otro hecho que mantiene en vilo a los electores peruanos es conocer que autoridades que ejercen en la actualidad se lanzarán como candidatos en los próximos comicios. Como se sabe, uno de los que ya dejó sus funciones para perseguir su sueño personal fue el exministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez.
El Jurado Nacional de Elecciones, organismo encargado de sacar adelante los comicios, ha dejado en claro que la lecha límite para que las personas con algún cargo dejen sus respectivos puestos es el 13 de octubre, es decir en menos de una semana.
Esta medida alcanza a ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, los cuales tienen que dar un paso al costado para formar parte de las elecciones presidenciales del 12 de abril del 2026.
En resumen, la Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó reducir de 7 a 3 días la difusión de encuestas antes de las elecciones en el Perú, pensando en los próximos comicios generales a celebrarse el 12 de abril del 2026.