Política
Hace un llamado a la paz

Franja de Gaza: Perú expresa su preocupación por ataques militares y hambruna en zona de Oriente Medio

Sobre los últimos ataques en la Franja de Gaza, el Gobierno del Perú expresó su total rechazo a las acciones militares de Israel, la cual provocó el fallecimiento de 20 personas el lunes 25 de agosto.

Perú rechaza últimos ataques en la Franja de Gaza.
Perú rechaza últimos ataques en la Franja de Gaza. Composición Exitosa

27/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/08/2025

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se pronunció sobre la grave crisis que atraviesa la Franja de Gaza, Israel. En ese sentido, hicieron un llamado al "respeto irrestricto" del derecho internacional y a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.

Rechazo a las últimas intervenciones en Oriente Medio

Mediante un comunicado oficial, la Cancillería expresó su "preocupación" por las últimas acciones militares del gobierno de Benjamín Netanyahu, las cuales han provocado el reciente fallecimiento de 20 personas en el Hospital Nasser, en Jan Yunis.

Asimismo, manifestó su "rechazo" por los anuncios sobre la expansión de los asentamientos de dicho país en Cisjordania y el control militar de la ciudad de Gaza, por sus implicancias en la población civil y sus condiciones básicas de vida.

Frente a esta situación, el Perú exhortó a "redoblar los esfuerzos internacionales en la consecución de la solución de dos Estados, Palestina e Israel", a fin de que vivan en paz dentro de fronteras seguras y mutuamente acordadas.

"El Perú reafirma su compromiso con la búsqueda de la paz, la seguridad y la estabilidad en el Medio Oriente, formulando votos para que las conversaciones entre ambas partes conduzcan a una paz duradera en la región", expresa la misiva de este miércoles 27 de agosto.

Hambruna y la afectación a los niños

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores también hicieron énfasis a la grave afectación hacia los niños de Gaza, principalmente por la hambruna. En esa línea, expresan la necesidad de alcanzar inmediatamente la liberación de todos los rehenes, así como un alto al fuego en la zona.  

Además, recuerdan las últimas declaraciones del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en las que manifiesta su preocupación por la población civil. Del mismo modo, Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, expresó que los ataques contra periodistas no deben ser vistos como hechos aislados. "El asesinato de periodistas en Gaza debería conmocionar al mundo, pero no para dejarlo en un silencio atónito, sino para impulsarlo a actuar, exigiendo la rendición de cuentas y justicia", afirmó.

"Gaza: Hoy han muerto más periodistas. Silenciando las últimas voces que informan sobre los niños que mueren en silencio en medio de la hambruna. La indiferencia y la inacción del mundo son impactantes. Esto no puede ser la nueva norma. Déjennos acabar con la hambruna", exclamó la ONU hace 48 horas.

Finalmente, la Cancillería recordó el llamado del papa León XIV en favor de la paz y la justicia en la región de Oriente Medio.

SIGUIENTE NOTA