24/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/11/2025
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, acudirá desde las 10:00 a. m. de este lunes 24 de noviembre, a la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, con el objetivo de sustentar el proyecto de ley que solicita el Gobierno para legislar en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional, por un plazo de 60 días.
De acuerdo con la agenda oficial del grupo de trabajo parlamentario que presidente el congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), también han sido citados 14 ministros de Estado para que expongan las implicancias de las propuestas planteadas por el Ejecutivo.

¿Qué plantea el Gobierno?
De acuerdo con lo formulado en el texto presentado el 20 de noviembre último, este contiene 58 medidas, de las cuales 26 están referidas a seguridad ciudadana, entre las que destaca la creación del Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC) para enfrentar las extorsiones, sicariatos, secuestros y otras modalidades vinculadas a organizaciones criminales.
La iniciativa también plantea una reforma integral del sistema penitenciario mediante la restructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR), la cual será responsable de la gestión penitenciaria, a fin de elevar los estándares de seguridad, clasificación de internos y control operativo, para impedir que personas sentenciadas sigan cometiendo delitos tras las rejas.
Del mismo modo, busca penalizar la revelación de la información reservada en temas judiciales y actuaciones policiales, figura que atentaría a la libertad de prensa en el Perú y en materia económica, se contemplan 24 medidas orientadas a fortalecer la sostenibilidad fiscal, mejorar la competitividad y dinamizar la inversión pública y privada.
Presidente Jerí defiende interferencia a la labor periodística
Al ser consultado por su propuesta que pretender modificar el Código Penal en agravio de la prensa en el Perú, el presidente José Jerí respondió a Exitosa que sería incapaz de hacer algo así; no obstante, acusó a los medios de distorsionar el proyecto de ley.
"Lo que estamos intentando cautelar es la información que es reservada y clasificada, como, por ejemplo, lo dije en la mañana: 'inteligencia y medios de información'. Pero, si un funcionario revela la información y la suelta y la replican, mi intervención, por ejemplo, en un búnker, voy a llegar a la casa y no va a haber nadie porque sea filtrado esa información. Para eso está enfocado, para esos contextos, para esos momentos", mencionó a nuestro reportero.
Asimismo, desde Chosica, el jefe de Estado señaló que, cuando esté elaborado el texto, el primer ministro, Ernesto Álvarez Miranda, invitará a todos los medios de comunicación para que emitan su "opinión". "No es la intención limitar la labor periodística, no lo permitiría", dijo.
Finalmente, lo aprobado en la Comisión de Constitución será debatido y votado en el Pleno del Congreso, según el trámite enmarcado en el artículo 105 de la Constitución Política del Perú.

