
11/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/10/2025
En una votación clave realizada la noche del jueves en el Congreso de la República, José Jerí asumió el cargo como nuevo presidente del Perú, luego de que se rechazara la moción de censura presentada contra la Mesa Directiva, liderada por él mismo. Conoce cuáles son los 61 congresistas que permitieron al político de 38 años llegar a la jefatura del Estado.
José Jerí es presidente tras vacancia de Dina Boluarte
Perú atraviesa un momento crítico en el ámbito político. Pues bien, la noche del jueves 9 de octubre, el Congreso de la República aprobó la vacancia de Dina Boluarte como presidenta del Perú, bajo la causal de incapacidad moral permanente, dejando así en el poder a José Jerí, quien hasta ese momento lideraba el Parlamento.
Sin embargo, cabe recordar que previo a que se le coloque la banda presidencial se presentó una moción de censura contra la Mesa Directiva del Congreso que lideraba Jerí antes de darse a conocer la destitución de Boluarte. ¿Por qué? Distintos parlamentarios no vieron con buenos ojos que el abogado, que forma parte del partido Somos Perú, lidere el país tras verse envuelto en una serie de cuestionamientos y denuncias en su contra.
Entre algunos temas por el que fue duramente criticado por sus colegas en el Congreso están los siguientes:
- En enero del 2025 fue denunciado por violación sexual, un caso que finalmente fue archivado en agosto por falta de evidencias.
- Jerí junto a otro hombre fueron denunciados por una mujer que afirmaba haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el parlamentario el pasado 29 de diciembre del 2024, en el distrito de Canta, Lima. En aquel entonces, el político negó los hechos y señaló: "Yo no tuve ningún tipo de participación directa o indirecta; y se comprueba con ese pronunciamiento fiscal mi completa inocencia".
Congresistas que votaron contra moción de censura
Es por esos antecedentes que los congresistas como Pasión Dávila, Jaime Quito, Alfredo Pariona, Flores Ramírez y otros, presentaron la moción de censura contra la Mesa Directiva; sin embargo, la petición no prosperó cuando se puso en debate en el Pleno.
Pues bien, la moción fue rechazada con 61 votos en contra, 36 a favor y 17 abstenciones, lo que permitió que José Jerí no tenga impedimento alguno para convertirse en el séptimo presidente del Perú. A continuación te damos a conocer los nombres de los legislativos que habilitaron el gobierno de transición.
Fuerza Popular (21 votos) César Revilla, Víctor Flores, Patricia Juárez, Eduardo Castillo, Rosangella Barbarán, Martha Moyano, Nilza Chacón, Cruz María Zeta, Vivian Olivos, Mery Infantes, Arturo Alegría, Héctor Ventura, Ernesto Bustamante, Auristela Obando, David Jiménez, Alejandro Aguinaga, Tania Ramírez, Jeny López, Raúl Huamán y Magally Santisteban. APP (15 votos) Alejandro Soto, Lady Camones, Eduardo Salhuana, Luis Kamiche, María Acuña, Elva Julón, Jorge Marticorena, José Elías, Idelso García, Nelcy Heidinger, Rosío Torres, Magaly Ruíz, Jorge Flores Ancachi, Luis Cordero Jon Tay y Segundo Quiroz. Perú Libre (9 votos) María Aguero, Jorge Balcazar, Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, Américo Gonza, Segundo Montalvo, Kelly Portalatino, María Taipe. Acción Popular (7 votos) Luis Angel Aragon, Ilich López, Edwin Martínez, Juan Carlos Mori y Wilson Soto. Somos Perú (7 votos) Alfredo Azurín, Paul Gutierrez, Jorge Morante, Alex Paredes, José Pazo, Héctor Valer, Oscar Zea. No agrupados (1 voto) María del Carmen Alva.
Es así como José Jerí se convirtió en el nuevo presidente del Perú tras una decisiva votación en el Congreso de la República, en la que 61 congresistas respaldaron su ascenso al poder. La votación fue clave luego del rechazo a la moción de censura contra la Mesa Directiva que él presidía, lo que habilitó su sucesión conforme al orden constitucional.