
10/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 11/10/2025
Electo o por sucesión, desde el 2016, ningún presidente de la República ha logrado culminar el periodo presidencial de cinco años según lo que dispone el artículo 112 de la Constitución.
7 presidentes en 9 años
El último gobernante que terminó su mandato fue Ollanta Humala (2011-2016). El final de su mandato fue pacífico, mas cargado de altos conflictos sociales y posteriores cuestionamientos en corrupción.
Tras la apuesta nacionalista que, poco a poco, fue más promercado, la población peruana votó por mayoría a Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) nuevamente frente a la segunda candidatura de Fujimori.
Durante estos años se hicieron más evidentes los actos de corrupción entre gobiernos y empresas por sobornos a cambio de licitaciones públicas. A finales de 2016, la empresa Odebrecht reconoció haber pagado sobornos a funcionarios peruanos desde el 2005, situación que inevitablemente alcanzó a PPK presentando su renuncia el 21 de marzo de 2018.
Con la renuncia de PPK aceptada por el Congreso, se dio paso al mandato por sucesión del primer vicepresidente de su gabinete, Martín Vizcarra (2018-2020).
El 9 de noviembre de 2020, tras intentos de vacancia, el Legislativo alcanzó los votos necesarios para destituirlo del cargo. Hasta el día de hoy se encuentra investigado por actos de corrupción cuando fue gobernador regional de Moquegua.
Con la salida de Vizcarra, y sin vicepresidente, el presidente del Congreso, Manuel Merino, se convirtió en mandatario por sucesión. Su corto mandato de cinco días no fue aceptado por una amplia ciudadanía.
De esta forma, renunció y se dio paso a una nueva elección desde el Parlamento poniendo al congresista Francisco Sagasti (2020-2021) como presidente. Con Sagasti, se logró completar el periodo presidencial de 5 años dando paso a elecciones generales en abril de 2021.
Elecciones 2021
En las elecciones generales de 2021, el candidato chotano del partido Perú Libre, Pedro Castillo (2021-2022) ganó las elecciones presidenciales en segunda vuelta. Durante su gobierno, hubo varios cambios de ministros e indicios de corrupción en su gobierno. El 7 de diciembre de 2022 dio un golpe de estado fallido que terminó con su mandato y captura policial.
La misma herramientas de oxigenación política se aplicó: la vacancia presidencial. Una vez más, se aplicó el pedido de vacancia contra Castillo. De esta manera, hace su ingreso la vicepresidente de Castillo, Dina Boluarte (2022-2025).
Cercana a los tres años de periodo, el gobierno de Boluarte, dentro de los 10 años de gobierno, fue el que cargó más tiempo la banda presidencial. Con cuatro mociones de vacancia admitidas y alta aprobación del Congreso por destituirla, la exjefa de de Estado fue vacada.
Congreso cada vez más empoderado
De esta manera se dio pasó al periodo de mociones, renuncias y sucesiones.
Aquí, se da un protagonismo relevante al Congreso de la República que, con pedido de vacancia por incapacidad moral contra Kuczynski, adopta el pedido de vacancia como herramienta política ante crisis.