
21/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 21/05/2025
La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República tiene previsto debatir este miércoles el predictamen del Proyecto de Ley 3309/2022-CR, el cual plantea incorporar el artículo 418-A al Código Penal para tipificar el delito de "persecución judicial".
¿En qué consiste el predictamen?
La propuesta legislativa, presentada por la congresista Kelly Portalatino, de la bancada Perú Libre, sostiene que en el país se ha consolidado una práctica en la que jueces y fiscales utilizarían el sistema judicial como herramienta con fines políticos, ideológicos o mediáticos.
"Por medio de esta práctica judicial que se está volviendo recurrente, se busca desacreditar, desprestigiar la carrera política de un opositor, o trabar una política pública de una autoridad política o anular al enemigo político, ya sea para evitar que se presente en futuras elecciones o, inclusive, para excluirlo de la vida política", se lee en el oficio.
Bajo la premisa del lawfare, término que alude al uso del aparato judicial para perseguir adversarios políticos, el proyecto contempla penas privativas de libertad que oscilan entre cinco y ocho años para los funcionarios que incurran en esta conducta.
"El juez, fiscal o autoridad política o administrativa, que instrumentaliza la justicia mediante decisiones inmotivadas o sin ningún elemento de convicción o únicamente por influencia política, ideológica o de medios de comunicación, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho años", agrega el texto.
Ruth Luque cuestiona tipificar el delito de "persecución judicial"
A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la congresista Ruth Luque aseguró que la iniciativa legislativa atenta "directamente" contra la independencia de los operadores del sistema de justicia en el Perú. Del mismo modo, indicó que el predictamen abriría la posibilidad de denuncias arbitrarias y represalias contra "fiscales o jueces incómodos para el poder".
"Esta propuesta atenta directamente contra la independencia de los operadores del sistema de justicia en el Perú (...) El problema es que el nuevo tipo penal abriría la puerta a denuncias arbitrarias y represalias contra fiscales o jueces incómodos para el poder", aseveró.
Asimismo, la parlamentaria reiteró que el oficio comprometería la independencia de dichos funcionarios en el marco de la lucha contra la corrupción y la delincuencia.
"Comprometería gravemente la independencia de estos funcionarios en el marco de la lucha contra la corrupción e incluso delincuencia y no tendría otra justificación más que la de silenciar a quienes investigan y juzgan casos de corrupción o crimen organizado", añadió.
De esta manera, la Comisión de Justicia del Congreso tiene previsto debatir hoy el predictamen del Proyecto de Ley 3309/2022-CR, el cual plantea incorporar el artículo 418-A al Código Penal para tipificar el delito de "persecución judicial".