RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Tras denuncia periodística

Dina Boluarte: PCM restringe acceso a documentos sobre aumento salarial de la presidenta

Según reveló el programa Panorama, la PCM argumentó que los informes relacionados tienen carácter confidencial y que su contenido será difundido únicamente después de concretarse el aumento.

PCM restringe acceso a documentos sobre aumento salarial de Dina Boluarte.
PCM restringe acceso a documentos sobre aumento salarial de Dina Boluarte. (Presidencia del Perú)

21/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 21/05/2025

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) restringió el acceso a la documentación que respalda el incremento salarial de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Informes tienen "carácter confidencial"

Según reveló el programa Panorama, la PCM argumentó que los informes relacionados tienen carácter confidencial y que su contenido será difundido únicamente después de concretarse el aumento.

En ese sentido, el Consejo de Ministros, liderado por Eduardo Arana, no hará públicos los criterios técnicos ni legales que sustentan la decisión de elevar la remuneración presidencial. 

La PCM justificó la reserva de la información al señalar que forma parte de las deliberaciones internas del Ejecutivo, las cuales incluyen opiniones, recomendaciones y consejos que, según precisaron, están protegidos por el principio de confidencialidad del proceso gubernamental.

"En el artículo 17 del Texto único Ordenado de la Ley N° 27806 se ha establecido la posibilidad de denegar una solicitud de acceso a la información pública, cuando exista un supuesto de información confidencial, cuando se trate de información referida a consejos, recomendaciones u opiniones producidas como parte del proceso deliberativo y consultivo previo a la toma de una decisión de gobierno", se lee en el oficio.

¿Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo?

El pasado 28 de abril de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó un informe técnico que propone incrementar la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte de S/16 mil a casi S/36 mil.  De acuerdo con el informe que accedió Exitosa Noticias, la propuesta de aumento se fundamenta en un análisis técnico y comparativo a nivel nacional e internacional. 

Por un lado, se evaluaron las compensaciones de altos funcionarios del Estado, como magistrados del Tribunal Constitucional, miembros de la Junta Nacional de Justicia y rectores de universidades públicas, quienes actualmente perciben entre S/25 mil y S/30 mil mensuales.

Además, se realizó una revisión regional de las remuneraciones presidenciales ajustadas por Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) en 12 países de América Latina, evidenciando que el salario actual de la presidenta del Perú está por debajo del promedio regional

Según el análisis, esta desventaja podría afectar la competitividad del cargo y debilitar la institucionalidad si no se alinea con las responsabilidades que implica la jefatura del Estado.

De esta manera, la Presidencia del Consejo de Ministros restringió el acceso a la documentación que respalda el incremento salarial de la presidenta de la República, Dina Boluarte.

SIGUIENTE NOTA