
08/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/07/2025
La Comisión de Energía y Minas del Congreso se reunirá este martes 8 de julio para debatir el texto sustitutorio de la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE), que propone establecer un marco legal específico para este tipo de actividad extractiva en el país.
La sesión se desarrollará en un contexto marcado por la presión de gremios de mineros informales, quienes desde hace varios días protestan en los alrededores del Parlamento.
¿Qué ministros fueron citados por la Comisión de Energía y Minas?
La comisión, presidida por el congresista del Bloque Magisterial, Paul Gutiérrez Ticona, convocó a cuatro ministros de Estado para recabar opiniones técnicas sobre la iniciativa legislativa. Se espera la participación de Jorge Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez-Reyes (Economía y Finanzas), Juan Carlos Castro (Ambiente) y Fabricio Valencia (Cultura).
El predictamen en discusión consolida los proyectos de ley 3634/2022-CR y 9555/2024-PE, y plantea alternativas para la continuidad de la pequeña minería tras la eventual eliminación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), cuya vigencia fue prorrogada hasta diciembre de 2025.
De acuerdo con el texto, la propuesta tiene como finalidad promover un desarrollo formal, sostenible e inclusivo de la minería artesanal, reconociendo su importancia en la economía nacional, su impacto social y el uso responsable de los recursos naturales.
La elaboración del texto sustitutorio se dio luego de que la comisión aprobara un cuarto intermedio en su sesión del pasado 17 de junio, a fin de realizar un análisis más detallado de los alcances del proyecto.
Ejecutivo pide al Congreso aprobar Ley MAPE
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, exhortó al Congreso de la República a que, en su próxima legislatura, apruebe el texto que crea la Ley MAPE, dispositivo que reemplazará al Registro Integral de Formalización Minera desde el 2026.
En entrevista con Canal N, el titular del MEF indicó que espera una buena predisposición por parte del Parlamento, y que, a través de sus comisiones, aprueben la Ley Mape del Ejecutivo o con las modificatorias que puedan plasmar.
"Sí es importante tener una ley que regule todo el tema de la minería, pequeña minería y la artesanal y que, cierre ya, el proceso de formalización. Lo que no podemos es tener permanentemente el proceso de formalización extendiéndose", aseveró.
De esta manera, la Comisión de Energía y Minas se reunirá hoy para debatir el texto sustitutorio de la Ley MAPE y convocó a cuatro ministros de Estado para recabar opiniones técnicas sobre la iniciativa legislativa.