Política
Gobierno satisfecho

Ministro de Justicia sobre ley de amnistía a PNP y FF. AA.: Aunque haya protestas el Gobierno está "satisfecho"

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, señaló que el Gobierno está "satisfecho" tras promulgar la ley de amnistía a las FF. AA., PNP y comites autodefensa, pese a convocatoria a protestas.

Ministro de Justicia manifestó que el Gobierno está salisfecho con ley de amnist
Ministro de Justicia manifestó que el Gobierno está salisfecho con ley de amnist (PCM)

14/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/08/2025

En conferencia de prensa del Consejo de Ministros, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, fue consultado respecto a la manifestación convocada por familiares de las víctimas del conflicto armado entre 1980 al 2000, después de que el Ejecutivo promulgara la amnistía para policías y militares procesados o condenados por delitos cometidos durante la lucha contra el terrorismo. 

Gobierno satisfecho por aplicación de la norma

La norma fue promulgada y aprobada por el Congreso y el Ejecutivo pese a una solicitud de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para detener el trámite. Tras su promulgación el último miércoles 13 de agosto, familiares de las víctimas del conflicto armado han convocado a una manifestación.

"El gobierno es respetuoso de las expresiones que tiene la población. Los familiares de las víctimas, que creo que están agrupados en alguna asociación, tienen toda la libertad para manifestarse, para expresar cuál es su sensación", señaló Alcántara.

Pese a indicar que las familias tienen el derecho a manifestarse, terminó defendiendo y expresando el sentir del Ejecutivo tras la promulgación de esta controversial ley. 

"Sin embargo, desde el Gobierno nos sentimos satisfechos por la aplicación de esta norma, que de ninguna manera genera impunidad, sino que hace justicia. Lo único que yo haría es invocar a estas personas a que hagan uso de su derecho de manifestación de protesta, sin causar algún desmán que pueda generar algún problema en la integridad de las personas o los bienes públicos", explicó. 

Cabe señalar que, la presidenta Dina Boluarte había anticipado y mostrado la intención para promulgar la amnistía aprobada por el Congreso al considerar que las indicaciones de la CIDH van en contra de la soberanía nacional, pese a que el país aceptó adherirse a su jurisdicción cuando suscribió el Pacto de San José. 

Ejecutivo promulga ley

La mandataria participó de la promulgación de la Ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de los Comités de Autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000 en una ceremonia en Palacio de Gobierno. Boluarte firmó la polémica ley, como parte de sus primeros actos tras regresar de su gira en Asia. 

La ceremonia se realizó en presencia de representantes de policías y militares que participaron en distintos episodios del conflicto armado interno como los comandos de la operación Chavín de Huántar, que en 1997 permitió la liberación de 72 de los 73 rehenes secuestrados por el MRTA en la residencia del embajador de Japón. 

De esta manera, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, expresó que el Ejecutivo se encuentra satisfecho por la promulgación y aplicación de la ley de amnistía a las FF. AA., PNP y comités autodefensa. 

SIGUIENTE NOTA