23/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 23/10/2025
Para ponerle fin a la corrupción, un precandidato a las próximas elecciones presidenciales tiene una propuesta firme. Francisco Diez Canseco, quien busca llegar a Palacio de gobierno con Perú Acción, cree que denunciando el Pacto de San José, el país podría tener la facultad de condenar a pena de muerte a presidentes corruptos.
Una medida polémica
En declaraciones para Exitosa, el líder y precandidato presidencial de Perú Acción, indicó que una de sus propuestas plantea el retiro del Perú de dos organismos internacionales que atan a la justicia de dar penas ejemplares. Con la salida, la corruptela de funcionarios será más controlada.
"No puede ser que Barbadillo se haya convertido en un hotel de expresidentes corruptos, a quienes nosotros le pagamos la estadía. Pero a partir de la llegada de Perú Acción, nos saldremos del sistema interamericano y va a haber pena de muerte para los presidentes corruptos", sostuvo Diez Canseco.
Con respecto al estado de emergencia decretado por el presidente José Jerí, el precandidato considera que depende de las estrategias que desarrolle el Ministerio del Interior. El diputado en el periodo 1985-90, cree que para una lucha efectiva, el tiempo de detención preventiva debe ser más prologado.
"Los capturados en flagrancia en 48 horas, que es lo que establece la constitución del plazo de detención para este tipo de personajes, regresan a su casa y siguen delinquiendo. Nosotros consideramos que ese plazo, como ocurre en Ecuador y Colombia, debe extenderse a 30 días y los sacamos de la calle", precisó.
¿Qué sanciones reciben los corruptos en Perú?
En el Perú, la corrupción contempla una serie de delitos que van desde el abuso de autoridad, cohecho, cobro indebido, colusión, enriquecimiento ilícito, malversación de fondos, negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo, nombramiento o aceptación ilegal del cargo, patrocinio ilegal, peculado y tráfico de influencias.
Si un funcionario público es hallado culpable de cohecho, recibiría una pena entre tres y ocho años, dependiendo de la gravedad y su implicancia. Por tráfico de influencias la condena no sería menor de cuatro años y no mayor de seis, además del pago de una multa. Quien sea enriquezca ilícitamente, recibiría de cinco a 10 años, con penalización económica incluida.
El precandidato presidencial de Perú Acción, Francisco Diez Canseco, plantea retirar a Perú de la Corte IDH y el pacto de San José para poder sentenciar a pena de muerte a los funcionarios públicos hallados culpables de corrupción.

