26/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/10/2025
Durante un nuevo operativo inopinado de coordinación en el marco del estado de emergencia, desarrollado en esta oportunidad en Lima sur, el presidente José Jerí Oré mencionó que la próxima semana habrán anuncios de modificatorias sobre el dispositivo que entró en vigencia desde el 22 de octubre.
El mandatario estuvo a tempranas horas de este domingo 26 de octubre en la Central de Monitoreo y Videovigilancia de la Municipalidad de Villa María del Triunfo y, posteriormente, a la Comisaría PNP Pamplona Alta II, en San Juan de Miraflores, a fin de verificar el trabajo articulado entre la Policía Nacional y el Serenazgo.
Mejoras para el desarrollo del estado de emergencia, "en evaluación"
El jefe de Estado indicó que, el Gobierno de transición viene evaluando "mejoras" en la normativa que regula el estado de emergencia. En ese sentido, señaló que estas serán debatidas en la próxima sesión del Consejo de Ministros.
"En estos recorridos hemos podido constatar que existen algunos aspectos que deben perfeccionarse en el planteamiento del estado de emergencia, especialmente en el ámbito operativo. La próxima semana, seguramente, se publicará una actualización con las mejoras correspondientes, basadas en la experiencia obtenida durante estos últimos días", manifestó.
Agregó, además, que el éxito de la medida se verá reflejado si es que existe la articulación permanente de todas las autoridades, sin distinción de nivel o jerarquía. Puntualizó que, cada una de ellas debe involucrarse en las labores de supervisión y garantizar que las acciones se ejecuten de acuerdo a lo establecido en el decreto enmarca el estado de emergencia.
¿Habrá toque de queda?
Tras oficializarse la declaratoria de estado de emergencia, el primer ministro, Ernesto Álvarez Miranda, no descartó que se imponga el toque de queda como medida para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos de Lima y Callao ante el incremento de la delincuencia.
"No [se ha descartado] por completo. Pero somos conscientes plenamente de que el toque de queda perjudica a gran parte del comercio de Lima y Callao. Hay turismo, hay comercio, hay centros de espectáculos nocturnos y gente que vive alrededor y presta servicios a estos emprendimientos", mencionó.
En esa línea, resaltó que el Ejecutivo considera el impacto económico que tendría la aplicación de la inmovilización social obligatoria. "Toda medida restrictiva de libertad tiene que ser proporcional y racional siempre. No pueden tomarse medidas de restricción de la libertad sin un sustento real, dijo.
Desde el Gobierno afirman que la próxima semana habrán modificatorias al estado de emergencia y que a la delincuencia poco o nada parece importarle a diario, puesto que, siguen atentando contra la vida de los peruanos a cada cierto tiempo.

