Salud
¡A tener cuidado!

¿Usas esmaltes y geles para uñas?: La UE prohibe estos productos porque contienen sustancias que causarían cáncer

La Unión Europea (UE) ha prohibido dos compuestos químicos que están presentes en los esmaltes de uñas semipermanentes, a los que ha calificado como potencialmente tóxicos.

¿Usas esmaltes y geles para uñas?: La UE prohibe estos productos porque contiene
¿Usas esmaltes y geles para uñas?: La UE prohibe estos productos porque contiene (Foto: Composición Exitosa)

03/09/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 03/09/2025

En la actualidad hay muchos aficionados a realizarse uñas permanentes en los salones de belleza, una moda que se ha convertido en un verdadero boom en el servicio de manicura. Sin embargo, algunos de los esmaltes más populares ya no podrán usarse. La Unión Europea ha prohibido dos compuestos químicos a los que ha calificado como potencialmente tóxicos.

¿Cuáles son los componentes que están prohibidos?

Desde el último lunes 1 de septiembre, entró en vigor la prohibición de la Comisión Europea (CE) para las sustancias de esmaltes semipermanentes que son consideradas totalmente riesgosas para la salud tras descubrir sus riesgos reproductivos y cancerígenos.

En tal sentido, ningún salón de belleza de Europa deberá de utilizar productos con óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina (TPO), utilizado para endurecer resinas y esmaltes con luz ultravioleta. Y dimetiltolilamina (DMPT), en cambio, es un compuesto que actúa como base para que el esmalte se adhiera mejor.

Los riesgos de estos productos

Tras varios estudios científicos se demostró que ambos compuestos son potencialmente cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción, lo que significa que pueden afectar a la fertilidad y el desarrollo embrionario, si existe una exposición continuada.

Expertos, de acuerdo a información de El País, señalan que los profesionales de los centros estéticos son los que están más expuestos, al manipular estas sustancias en inhalarlas a diario. "El mayor riesgo es cuando se aplica, porque en ese momento se puede inhalar y entrar en contacto con la piel", indicó al medio Miguel Motas, toxicólogo de la Universidad de Murcia.

Las alternativas que existen

Paras las marcas y salones de estética la consecuencia es clara: reformular productos. De acuerdo al portal Mujer Hoy existen alternativas que son seguras y están libres de TPO y DMPT, así como de otros químicos que también son considerados dañinos para la salud. Por ello, las fórmulas recurren a fotoiniciadores alternativos que permiten la misma fijación de uñas sin comprometer la seguridad.

Otras críticas

Más allá del veto europeo, las manicuras de gel han estado relacionadas con dermatitis alérgica, sangrado, dolor o lesiones por rayos UV. Además, de acuerdo a un reportaje de The Conversation, se revela que el uso prolongado daña las uñas naturales provocando fragilidad, sequedad, manchas y desprendimiento

De esta manera, la Unión Europea ha prohibido el uso de dos compuestos químicos, TPO y DMPT, presentes en los esmaltes de uñas semipermanentes, a los que ha calificado como potencialmente tóxicos.

SIGUIENTE NOTA