Actualidad
Operativo

ATU: Más de 100 vehículos fueron retirados por operativo de fiscalización sostenible

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao ha retirado más de 100 vehículos en los primeros días de fiscalización sostenible.

Operativo de fiscalización sostenible
Operativo de fiscalización sostenible ATU

13/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/08/2025

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), ha intensificado los operativos de fiscalización con el objetivo de recuperar el orden en las calles. La entidad adscrita al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), ha logrado retirar vehículos que no cumplían con las garantías de seguridad.

Fuera de circulación

Las unidades que fueron intervenidas acumulaban multas por más de 4 millones de soles y fueron enviadas a los depósitos como consecuencia de más de 100 operativos de fiscalización realizados en los distintos sectores con mayor rango de peligro.

"En solo 10 días de fiscalización sostenible, la ATU retiró de circulación a 135 vehículos informales que ponían en riesgo a miles de pasajeros en Lima y Callao", señaló la autoridad de transporte.

Intervención a conductores informales

Por otro lado, la ATU intervino a más de 40 conductores informales que no contaban con licencia. Manejaban combis, cústers y colectivos. Asimismo, contaban con deudas que superaban los 490 mil soles.

"En estos días de fiscalización, más de 40 conductores intervenidos circulaban sin licencia e iban al volante de combis, cústers y colectivos. Además, contaban con deudas que superaban los 490 mil soles", señaló la institución adscrita al MTC.

Image
La ATU intervino a conductores sin licencia.

Vehículos enviados a los depósitos

Varias unidades fueron enviados a los depósitos que operaban fuera del marco legal y representaban un peligro constante para la ciudadanía. Un claro ejemplo es el vehículo de placa ADU-517, que ofrecía el servicio de taxi-colectivo en la Molina, con un conductor que no contaba con brevete. La unidad tiene 34 multas, equivalentes a 492 mil 200 soles.

Asimismo, fueron enviados a los depósitos otros vehículos que representan un alto nivel de informalidad y riesgo para los pasajeros, como la cúster con placa A71-778, que cuenta con 41 años de antigüedad, acumula miles de soles en papeletas el cual era conducida por un chofer sin brevete.

En ese sentido, la ATU continuará con los operativos de fiscalización en puntos estratégicos mediante mapas de calor para focalizar sus intervenciones de manera más eficiente, donde detectan distritos como: Callao, San Juan de Lurigancho, Ate, Cercado de Lima, Independencia, entre otros.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU), reafirma su compromiso con la seguridad de las personas intensificando los operativos contra unidades informales. Asimismo, estos resultados corresponden a los primeros diez días de fiscalización sostenible anunciada por la autoridad. El objetivo es poder combatir frontalmente la alta incidencia de informalidad y de accidentes de tránsito en la capital.

Temas relacionados ATU Informalidad MTC transporte
SIGUIENTE NOTA