
03/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 03/10/2025
La congresista Ariana Maybee Orué Medina (Podemos Perú), presentó un proyecto de ley con el objetivo de autorizar el retiro de hasta 4 UIT de los aportes realizados por los trabajadores a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El Proyecto de Ley N.º 12648/2025-CR, presentado el jueves 2 de octubre, a través de la plataforma institucional del Congreso, puntualiza que el beneficio es para quienes no hayan accedido a una pensión de jubilación hasta la fecha, ni por haberse trasladado al Sistema Privado de Pensiones y por no haber accedido al Bono de Reconocimiento.
¿Cuál sería el procedimiento?
De acuerdo con lo formulado por la legisladora de la región Callao, la finalidad del mencionado retiro es para que los ciudadanos puedan destinar esos para el pago de deudas, así como, para la adquisición de una propiedad, la subvención de tratamientos de salud personal o de familiares directos y para obtener una mayor rentabilidad en alguna entidad bancaria.
En esa línea, los criterios a tomar en cuenta por la ONP para autorizar el desembolso serían los siguientes: el monto a retirar no podrá ser superior al total registrado como aporte por cada afiliado, los aportantes que presenten la solicitud no pueden encontrarse percibiendo pensión ni haber realizado un traslado al Sistema Privado de Pensiones y el retiro como máximo, se llevará a cabo a través de cuatro depósitos a la cuenta consignada por el aportante, siguiendo el presente cronograma:
- Primer depósito: Hasta una 1 UIT en el lapso de los 30 días calendario posteriores a la aprobación de la solicitud.
- Segundo depósito: Hasta una 1 UIT dentro de los siguientes 30 días posteriores al primer depósito.
- Tercer depósito: Hasta una 1 UIT dentro de los siguientes días posteriores al segundo depósito.
- Cuarto depósito: Hasta una 1 UIT dentro de los siguientes días posteriores al tercer desembolso
Cabe precisar que, en caso el dinero total sea menor a una UIT, se realizará un único depósito.
Disposiciones complementarias
Según el texto presentado, el dinero retirado por cada aportante es de carácter intangible, salvo que exista un mandato judicial inapelable en lo que respecta a deudas alimentarias.
EI Ministerio de Economía y Finanzas, así como la Oficina de Normalización Previsional, deberán establecer los reglamentos necesarios para ejecutar lo establecido en la presente ley.
"La presente iniciativa legislativa otorgará el marco legal necesario para que tal como ha sucedido con los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, los que han aportado a la Oficina de Normalización Previsional, puedan disponer y administrar sus propios aportes, ante la falta de mejoramiento del sistema previsional en el país", acota el proyecto de ley.
De esta manera, la legisladora impulsa el retiro de hasta 4 UIT de la ONP, tomando como referencia el último debate en el Congreso que permitió el retiro del mismo monto desde la AFP.