
23/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/09/2025
El precio del dólar en Perú es uno de los indicadores económicos más consultados por ciudadanos, inversionistas y empresas para poder tomar las mejores decisiones que no afecten su economía. Por ello, este martes, 23 de septiembre, te revelamos cuál es el tipo de cambio para la compra y venta de esta moneda estadounidense en nuestro país.
¿Subió o bajó el dólar hoy en Perú?
Conocer el tipo de cambio del dólar en Perú es fundamental para diversos sectores de la economía y para la vida cotidiana de los ciudadanos. El dólar no solo es una moneda extranjera, sino una referencia clave para operaciones comerciales, inversiones y decisiones financieras.
Es así que, de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el tipo de cambio oficial del dólar es el que te detallamos a continuación:
- Compra: S/3.499
- Venta: S/3.510
Dichos valores reflejan un leve incremento en comparación al día de ayer, donde la compra del dólar era de 3.487 y la venta 3.494. Por su parte, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informa en su portal web que el precio del dólar en el país cerró el 22 de septiembre en 3,5030 (con una apertura de 3,4965).
Tipo de cambio del dólar 'Ocoña'
Entre otros datos, según el portal cuantoestaeldolar.pe, el precio del dólar Ocoña, también conocido como el 'dólar de la calle'; el que se compra y vende en el mercado paralelo, es el siguiente:
- Mercado paralelo (casas de cambio): compra S/ 3.490 | Venta S/ 3.510
Estos valores pueden presentar ligeras variaciones dependiendo de la entidad bancaria, plataforma digital o casa de cambio donde se realice la operación. Por ello, se recomienda comparar el tipo de cambio en diferentes canales antes de concretar cualquier transacción, especialmente en montos elevados, como en la Sunat, BCRP, Banco de la Nación o la Superintendencia de Banco, Seguros y AFP (SBS).
¿Por qué varía el precio del dólar?
Comprender cómo y por qué fluctúa el tipo de cambio permite anticipar escenarios económicos. Estas son las principales razones por las que el valor del dólar puede subir o bajar en Perú:
- Oferta y demanda de dólares: Como en cualquier mercado, el precio de esta divisa se define principalmente por la cantidad de personas o empresas que quieren comprar (demanda) o vender (oferta) esta moneda.
- Política monetaria del Banco Central de Reserva (BCRP): Dicha entidad puede intervenir en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas.
- Factores internacionales: Crisis económicas, conflictos geopolíticos, decisiones de la Reserva Federal de EE. UU. (FED), y el comportamiento del dólar a nivel global también influyen. Si el dólar se fortalece en el mundo, suele apreciarse también en Perú.
- Factores políticos internos, como la inestabilidad o cambios de gobierno, también generan incertidumbre y pueden hacer que el dólar se aprecie.
- Precio de las commodities como el cobre y el oro, que Perú exporta, puede generar ingresos en dólares y afectar el tipo de cambio.
Estar al tanto del tipo de cambio del dólar en Perú permite anticiparse a posibles fluctuaciones del mercado, proteger el poder adquisitivo y optimizar el manejo de recursos. En ese marco, te revelamos el precio de esa moneda para este 23 de septiembre.