
09/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 09/09/2025
El precio del dólar continúa mostrando una marcada tendencia a la baja en Perú. Este lunes, el billete verde cerró en S/ 3.49, una cifra que no se registraba desde julio del 2020, según el Banco Central de Reserva (BCRP). En tanto, casas de cambio online ofrecen la divisa desde S/ 3.50 en promedio, reflejando el cambio en el comportamiento del mercado internacional y las expectativas sobre la economía estadounidense.
Factores que explican la caída
Se explica que la caída del dólar se relaciona principalmente con las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decida reducir su tasa de interés. Los recientes reportes de empleo en ese país, considerados poco alentadores, aumentan las probabilidades de este escenario.
Si la Fed baja las tasas, la inversión en Estados Unidos se vuelve menos atractiva. Ante ello, los capitales internacionales tienden a buscar países con mayores rendimientos, como Perú, lo que provoca una entrada de dólares en el mercado local. Este aumento en la oferta de la divisa genera, como en cualquier otro bien o servicio, una disminución en su precio.
Impacto global en la confianza del dólar
Además de la expectativa sobre la Fed, algunos analistas señalan que la credibilidad del dólar a nivel internacional también se ha visto debilitada por factores políticos. Durante el gobierno del expresidente Donald Trump, la llamada "guerra arancelaria" y la falta de transparencia en las decisiones económicas restaron confianza en la fortaleza de Estados Unidos.
En épocas de incertidumbre, los inversionistas suelen buscar refugio en activos más sólidos, como el oro, en lugar del dólar. Esta dinámica ha llevado a que, paradójicamente, la política económica de Trump debilitara al billete verde en el escenario global, fortaleciendo monedas locales como el sol peruano.
Aunque la caída del tipo de cambio ha sido gradual en los últimos meses, el factor determinante en este momento es la expectativa sobre las decisiones de la Reserva Federal. Mientras tanto, el mercado interno sigue respondiendo a estos cambios con precios cada vez más bajos en la compra y venta de la divisa.
El dólar cerró a S/ 3.49, alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años. Si bien factores internos aportan estabilidad, la principal explicación está en la expectativa de una posible reducción de tasas por parte de la Fed, lo que debilita la demanda por dólares y fortalece al sol peruano.