Actualidad
Mediante comunicado

EsSalud declara ilegal huelga y anuncia que aplicará medidas a quienes no laboren

EsSalud declaró ilegal la protesta llevada a cabo por un sector de sus trabajadores y anunció que iniciará acciones administrativas correspondientes contra aquelllos que no cumplan con sus labores.

EsSalud declara ilegal huelga iniciada por un sector de sus trabajadores
EsSalud declara ilegal huelga iniciada por un sector de sus trabajadores (Foto: Composición Exitosa)

18/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 18/09/2025

Desde el pasado 9 de septiembre, en varias regiones del país, se inició una huelga indefinida por miles de trabajadores de EsSalud rechazando propuestas económicas y laborales presentadas por la institución. Ahora, la entidad de seguridad social ha calificado la huelga como "ilegal", mediante resolución de la presidencia ejecutiva.

Essalud declara ilegal huelga de sus trabajadores

En conferencia de prensa, llevada a cabo este jueves 18 de septiembre, el presidente de EsSalud, Segundo Acho, declaró ilegal la huelga de personal de salud y anunció que iniciará las acciones administrativas correspondientes contra el personal que no esté cumpliendo con sus labores.

A través de un comunicado, publicado en su cuenta oficial de 'X' (antes Twitter) la institución recordó que esta movilización del personal médico ya fue declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Bajo esa premisa, EsSalud señaló que "ha tomado las medidas necesarias para garantizar la atención a los asegurados".

Las propuestas de Essalud

Posteriormente, añadió que tras sostener reuniones son los representantes de los sindicatos en huelga han presentado una serie de propuestas. La primera de estas alternativas de solución es concerniente a la asignación extraordinaria por mejora de gestión para todo el personal, previa autorización por parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).

Además, la asignación por cumplimiento de actividades e indicadores de desempeño laboral desde 2026, la cual fue rechazada debido a que los representantes gremiales solicitaban incluir el pago a personal con licencias o vacaciones.

Asimismo, se plantea el incremento al 100% del Régimen de Prestaciones Complementarias de Trabajo (RPCT) del personal existencial. Y la mejora de condiciones económicas que derivan de la negociación colectiva, que se encuentran sujetas al marco fiscal establecido por el FONAFE.

También, EsSalud subrayó que se llegó a un acuerdo con 9 de los 16 candidatos los cuales "incluyen beneficios en condiciones laborales como la entrega de canasta navideña, uniformes, entre otros".

EsSalud rechaza declaraciones que afecten el honor de las personas

Finlamente, EsSalud afirmó que "rechaza cualquier declaración que afecte el honor de las personas. De igual forma, "reitera que ha mantenido con los gremios un diálogo alturado y respuestuoso. Sin embargo, manifestaron que lamentan que "los sindicatos que mantienen la medida la medida de fuerza se hayan retirado de la mesa de diálogo".

En conclusión, el presidente de EsSalud, Segundo Acho, declaró ilegal la huelga de personal de salud y anunció que iniciará las acciones administrativas correspondientes contra el personal que no esté cumpliendo con sus labores.

SIGUIENTE NOTA