Actualidad
Marcha bajo tensión

Marcha del 14 de noviembre: ¿Habrá atención de citas médicas en los hospitales? Esto dice el MINSA

El Ministerio de Salud informó sobre la atención en los hospitales y para quienes tengan citas programadas durante las marchas convocadas por colectivos juveniles y gremios de transportistas.

Paro 14 de noviembre: MINSA informa sobre atención en hospitales para este viern
Paro 14 de noviembre: MINSA informa sobre atención en hospitales para este viern (Composición Exitosa)

13/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/11/2025

Ante el paro convocado por un sector de transportistas y otros colectivos sociales como la Generación Z para este viernes 14 de noviembre, muchos se preguntan si los hospitales y centros de salud seguirían atendiendo con normalidad. La incertidumbre creció en redes, donde circularon rumores sobre posibles suspensiones de citas médicas y servicios de emergencia.

Finalmente, este jueves por la tarde, el Ministerio de Salud (Minsa) despejó las dudas a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter): la atención médica está garantizada. Tanto las áreas de urgencias como las consultas programadas funcionarán con normalidad en Lima, Callao y regiones. En casos donde las personas no puedan presentarse, podrán reprogramar su cita.

¿Quiénes marchan y por qué?

La movilización ha sido convocada por la Coordinadora Generación Z Unida, que busca exigir justicia el caso de Eduardo Ruiz "Truko", y recordar la  jornada del 14 de noviembre del 2020. A la protesta se suma un sector de transportistas, que reclama mayor seguridad en las rutas tras asaltos y ataques en carreteras del norte y centro del país.

Las marchas se realizarán en Lima, Trujillo, Arequipa, Chiclayo y otras ciudades, con puntos de concentración en plazas principales y avenidas estratégicas. Aunque algunos gremios de transportistas han optado por no acatar el paro, otros han confirmado bloqueos parciales y suspensión de servicios.

Lo que se viene para este viernes

La jornada se perfila como una expresión de descontento juvenil y gremial, en un contexto marcado por denuncias de corrupción, inseguridad y falta de representación. La Generación Z busca tener un rol como actor político emergente. El respaldo parcial de los transportistas añade presión al Ejecutivo, que ha evitado pronunciarse directamente.

¿Habrá clases presenciales?

Más temprano, el Minedu informó que habrá una suspensión de clases presenciales para las instituciones educativas de Lima Metropolitana y el Callao. La medida, según la entidad estatal, busca evitar perjuicios en el traslado de los estudiantes a sus centros de estudios, así como priorizar su seguridad e integridad física durante la jornada.

En cuanto a los centros de educación superior, diversas universidades vienen emitiendo comunicados a sus estudiantes donde se señala que también aplicarán esta modalidad de estudio para evitar complicaciones en su traslado.

Con todo ello, el Minsa ha confirmado que la atención médica no se verá afectada por las marchas del 14 de noviembre. Mientras tanto, colectivos juveniles y gremios de transportistas se preparan para una jornada de protesta que podría marcar un nuevo capítulo en la movilización social peruana y las estrategias que plantee el Gobierno central.

SIGUIENTE NOTA