29/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 29/10/2025
Frente a la polémica generada por la publicación de la lista del padrón inicial electoral y la fácil visualización de los datos personales de millones de ciudadanos, el congresista Edward Málaga - Trillo solicitó las explicaciones del caso a la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin.
A través de un oficio presentado al órgano electoral, con fecha 29 de octubre, el legislador critica la respuesta de la entidad, la cual detalla que el procedimiento (publicación del padrón) es de carácter "legal, obligatorio y transparente", según la Ley N.º 26859 - Ley Orgánica de Elecciones; no obstante, recuerda que se está realizando sin ningún tipo de restricciones que impidan su fácil acceso.
Exige respuestas inmediatas
Sobre el caso hecho público en las últimas horas, el parlamentario le solicita saber cuáles son los procedimientos adoptados por Velarde Koechlin en caso de haberse presentado algún incidente de seguridad de la información o divulgación no autorizada de domicilios del padrón electoral.
Además, le consulta sobre si lo denunciado ha sido trasladado a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Asimismo, cuál ha sido el plan de remediación y prevención en materia de ciberseguridad, como, por ejemplo, si en caso se implementaron protocolos para la publicación del padrón y si es que se llegó a capacitar al personal del RENIEC.
Del mismo modo, interroga sobre si realizaron coordinaciones con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para que el padrón se "ajusto estrictamente a su finalidad electoral". Sin embargo, pide al RENIEC que se abstenga de publicar más padrones con datos personales (direcciones de domicilios).
Podrían recibir una sanción
Frente al caso en mención, el abogado experto en derecho digital, Erick Iriarte, indicó esta mañana en Exitosa que la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales puede tomar cartas en el asunto, sancionándola o multándola administrativamente, y ordenándole que adopte medidas de seguridad más efectivas.
"Si solamente con ese DNI y el número de código de seguridad puedes tener no solamente acceso a la información de ese DNI, sino a otro vinculado, inclusive de personas que puedan tener apellidos similares, es innecesario se haga de esa manera", cuestionó.
Agregó, que, "el RENIEC no está por fuera de la Ley de Protección de Datos Personales" y que tras este incidente, la institución empieza a "generar desconfianza" en la ciudadanía, teniendo en contexto el complejo proceso electoral que se avecina, principalmente por la cantidad de candidatos políticos que se presentarán.
Mientras el RENIEC reafirma que el procedimiento es válido, desde el Congreso empiezan a cuestionar duramente la difusión de información confidencial con toda libertad en la red.

