29/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 29/09/2025
La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez, denunció en entrevista con Exitosa que 29 periodistas fueron atacados durante la cobertura de las recientes movilizaciones sociales, señalando que el 95% de estos casos tuvo como responsables a efectivos policiales.
La dirigente mostró su indignación frente a la violencia ejercida contra la prensa y cuestionó la actitud de las autoridades frente a estas denuncias.
Periodistas agredidos en el ejercicio de su labor
Según Lainez, entre el fin de semana anterior y el último se documentaron 29 ataques contra comunicadores que cubrían las manifestaciones en Lima y otras regiones.
La presidenta de la ANP enfatizó que se trata de agresiones cometidas mientras los periodistas cumplían con su labor de informar, lo cual constituye una vulneración directa a la libertad de prensa.
En esa línea, la dirigente criticó que algunos jefes policiales intenten minimizar la gravedad de las lesiones, argumentando que se trata de postas de goma y no de perdigones. Para Lainez, esta explicación es inaceptable: "Sea un perdigón o sea una posta de goma, ningún periodista merece terminar herido por realizar su trabajo", recalcó.
La situación se agrava con la aparición de nuevas tácticas para entorpecer la cobertura periodística, como el uso de punteros láser dirigidos a los ojos de los reporteros o a los lentes de las cámaras, lo que puede dañar los equipos y poner en riesgo la salud de los comunicadores.
Críticas a la respuesta de las autoridades
La presidenta de la ANP también manifestó su rechazo a la actitud del premier y del jefe de la Región Policial de Lima, quienes, según relató, han respondido con desdén a las denuncias de los periodistas.
Durante una conferencia de prensa, indicó, un alto mando policial incluso se burló de las preguntas sobre las agresiones sufridas por comunicadores, minimizando la seriedad de los hechos.
Lainez recordó que existen registros fílmicos y transmisiones en vivo que evidencian la violencia ejercida por agentes del orden contra periodistas identificados con sus credenciales. Pese a estas pruebas, la Policía Nacional del Perú emitió un pronunciamiento que, lejos de asumir responsabilidades, intentó criminalizar la labor periodística, calificándola de "acoso" cuando los reporteros buscaban versiones oficiales para sus notas.
Para la representante gremial, esta postura refleja un intento de limitar el acceso a las fuentes y desacreditar el trabajo periodístico, lo que representa un riesgo para la transparencia y la democracia.
Periodistas como blanco de ataques
Lainez subrayó que el 95% de los ataques documentados corresponde directamente a efectivos policiales, lo que lleva a pensar que los periodistas se han convertido en un blanco deliberado durante las manifestaciones.
Además, alertó sobre la nueva figura impuesta por los agentes al hablar de "zonas propicias" para la cobertura de prensa, con lo cual buscan determinar dónde y cómo los reporteros pueden realizar su labor.
"Los periodistas que cubren protestas saben cómo moverse en esos escenarios", sostuvo la presidenta de la ANP, recordando que la función de la prensa es garantizar que la ciudadanía acceda a información veraz sobre lo que ocurre en las calles.
En ese sentido, exhortó a las autoridades a respetar el trabajo periodístico y a sancionar a quienes han incurrido en abusos contra comunicadores.
Concluyó reiterando que la violencia registrada contra los periodistas no es un hecho aislado, sino parte de un patrón preocupante que evidencia una hostilidad sistemática hacia la prensa en contextos de protesta social.