Actualidad
Reforma previsional requerida

Reglamento obliga a jóvenes de 18 años afiliarse a un sistema de pensiones: "Es impositiva"

En diálogo con Exitosa, Fernando Klugger, analista económico y financiero, indicó que el reglamento de la ley de modernización del sistema previsional obliga a jóvenes afiliarse a un sistema pensional.

11/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/09/2025

En entrevista con Exitosa, el analista económico y financiero Fernando Klugger advirtió sobre los alcances del reglamento de la ley de modernización del sistema previsional, que obliga a los jóvenes desde los 18 años a incorporarse en un sistema de pensiones, sea público o privado. Según el especialista, la norma presenta vacíos y riesgos que deben ser evaluados antes de su aplicación.

Afiliación obligatoria para mayores de 18 años

Klugger explicó que a partir de la mayoría de edad todos los peruanos estarán inscritos de manera obligatoria en un fondo de pensiones, lo que incluye tanto a quienes recién cumplen 18 años como a aquellos que ya superan esa edad y no pertenecen a ningún régimen.
El analista cuestionó la medida al señalar que muchos jóvenes carecen de empleo formal o incluso de ingresos estables, lo que haría inviable que puedan aportar regularmente.

 "¿Cómo se pretende obligar a quienes apenas sobreviven con trabajos informales, como vender caramelos en la calle, a cotizar en un sistema previsional?", se preguntó.

En ese sentido, recalcó que antes de imponer obligaciones, el Estado debería enfocarse en la formalización de la economía. Para ello, consideró indispensable reducir los impuestos, como el Impuesto a la Renta o el IGV, lo cual incentivaría la formalización laboral y permitiría que más personas accedan de manera natural a los sistemas previsionales.

Capacitación, un aspecto relegado

Otro de los puntos destacados por Klugger fue la falta de obligatoriedad en el componente educativo. Según explicó, la norma apenas menciona la posibilidad de ofrecer capacitación, pero no la exige, cuando debería ser un requisito indispensable.

El especialista remarcó que los jóvenes necesitan información clara, asertiva y comprensible para decidir entre un fondo privado o público, especialmente aquellos que recién ingresan al mercado laboral. 

La capacitación, sostuvo, debería impartirse en colegios, universidades, sindicatos y centros laborales, con el apoyo de entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) o el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Además, criticó que mientras el Estado gasta millones en consultorías y asesorías, no se destine ese presupuesto a programas educativos que preparen a los futuros afiliados. 

"Esa sí sería una buena inversión, porque si el sistema es atractivo y confiable, la gente acudirá de manera voluntaria, sin necesidad de imposiciones", puntualizó.

Dudas sobre la viabilidad del sistema

Finalmente, Klugger advirtió que la aplicación de la norma puede enfrentar obstáculos prácticos. Aunque el reglamento plantea utilizar la base del Reniec para inscribir a todos los ciudadanos mayores de edad en el sistema, la gran informalidad laboral en el país dificulta que el Estado pueda hacer cumplir esta obligación.

Para el analista Fernando Klugger, ninguna norma coercitiva garantizará la sostenibilidad del sistema de pensiones si no se corrigen antes los problemas estructurales de la economía. 

SIGUIENTE NOTA