RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
Busca fortalecer la cadena de valor

Rueda de negocios del CACAO busca generar más de S/ 10 millones en compromisos comerciales

El Ministerio de la Producción inauguró la jornada como parte del XVI Salón del Cacao y Chocolate, con la participación de más de 400 productores de todo el país.

Cacao
Cacao (difusión)

19/07/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 19/07/2025

Con el objetivo de fortalecer la cadena de valor del cacao en el país y dinamizar la economía regional, el Ministerio de la Producción (Produce) inauguró este viernes la rueda de negocios nacional como parte de la décimo sexta edición del Salón del Cacao y Chocolate. La actividad se desarrolla en el quinto piso del Centro de Convenciones de Lima, en San Borja, y congrega a más de 400 productores provenientes de distintas regiones del Perú.

El evento es presidido por el ministro de la Producción, Sergio González, y su viceministro de MYPE e Industrias, César Quispe. Durante la jornada, micro y pequeños empresarios del rubro cacaotero presentan sus productos ante representantes de cadenas hoteleras, supermercados y tiendas orgánicas, con la expectativa de concretar acuerdos comerciales superiores a los S/ 10 millones.

Según el ministro González, esta iniciativa no solo fortalece el acceso al mercado, sino que también busca convertir zonas anteriormente afectadas por violencia o cultivos ilícitos en territorios de desarrollo productivo. En 2024, la rueda de negocios generó compromisos por más de S/ 5 millones, y este año se espera duplicar dicha cifra.

¿Qué beneficios ofrece esta rueda de negocios al productor peruano?

La rueda de negocios permite un contacto directo entre los productores y representantes del sector privado nacional e internacional. Se han instalado diversas mesas de negociación que promueven el intercambio comercial, acortando la cadena entre productor y comprador, lo que mejora la rentabilidad para las MYPES.

González destacó que el Perú ha logrado un crecimiento sostenido en el sector cacaotero. Solo en lo que va del 2025, las exportaciones de cacao han superado los USD 140 millones, consolidando al país como uno de los principales exportadores a nivel mundial.

¿Qué otros programas complementan esta estrategia?

Durante su intervención, el titular del Produce resaltó los programas complementarios que fortalecen el ecosistema empresarial de las MYPES. Entre ellos figura "Tu Empresa", una dirección que ha formalizado a más de 60 pequeñas empresas. Asimismo, mencionó a ProCompite y ProInnóvate, iniciativas que impulsan la innovación y el acceso a financiamiento.

A ello se suman proyectos de infraestructura como plantas industriales y mercados de abasto, que ya se están ejecutando en regiones como Arequipa, buscando descentralizar el desarrollo y dinamizar la economía en zonas productivas.

González también abordó la controversia en torno al uso de símbolos patrios en productos textiles. Indicó que la propuesta normativa está en etapa de prepublicación y que se están recogiendo aportes de los gremios involucrados, con el fin de no afectar las campañas comerciales y al mismo tiempo fortalecer la identidad nacional.

La rueda de negocios del cacao no solo representa una oportunidad comercial, sino también una apuesta por el desarrollo sostenible de cientos de pequeños productores. Al integrar programas de formalización, financiamiento, infraestructura y contacto directo con el mercado, el Ministerio de la Producción fortalece una de las cadenas productivas más importantes del país.

SIGUIENTE NOTA