Actualidad
¡A nivel nacional!

Sindicato de Trabajadores CAS de Migraciones anuncia huelga nacional desde el 27 de noviembre

El Sindicato Nacional de Trabajadores CAS de Migraciones anunció el inicio de una huelga desde la medianoche del 27 de noviembre por la falta de atención a sus derechos labores por parte la institución y el Congreso.

Sindicato de trabajadores entra en huelga desde el 27 de noviembre.
Sindicato de trabajadores entra en huelga desde el 27 de noviembre. Migraciones

13/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 13/11/2025

Para tomar en cuenta. El Sindicato Nacional de Trabajadores CAS de la Superintendencia Nacional de Migraciones (SICASMIGRA), anunció el inicio de una huelga nacional desde este 27 de noviembre, en atención a una serie de demandas que estarían vulnerando sus derechos laborales

A través de un comunicado oficial, el gremio sindical señaló que paralizará sus actividades desde las medianoche del día en referencia, a fin de encontrar "una búsqueda de una solución justa y equitativa" dentro del marco constitucional y legal vigente. 

Responsabilizan al Congreso por no atender sus demandas 

De acuerdo con lo señalado por el SICASMIGRA, responsabilizan al Congreso de la República por no atender sus demandas hace más de tres años, debido a que no han sido puesto a debate los proyecto de ley N.º 7368/2023-CR y N.º 10625/2024-CR. Dichas iniciativas fueron presentadas por los congresistas Waldemar Cerrón e Isabel Cortez, respectivamente. 

En ese sentido, su petición es que puedan ser incorporados al régimen laboral de Decreto Legislativo N.º 728 para una mejora de sus derechos, tal como ha venido ocurriendo en este último año con sindicatos de otras entidades del Estado

La otra causal por la cual han adoptado paralizar sus labores a nivel nacional es el presunto incumplimiento de Migraciones con referente a los convenios colectivos suscritos entre ambas partes. 

Lista de sedes de Migraciones 

La Superintendencia Nacional de Migraciones ha dado a conocer que aun tiene más de 200 000 citas disponibles destinadas al trámite de pasaporte electrónico para lo que queda del 2025. Los ciudadanos interesados podrán aprovechar esta masiva oferta para reservar una cita y ser atendidos en cualquiera de los 31 puntos de atención que tienen a nivel nacional y que se detallan a continuación:

La Agencia de Atención al Ciudadano del C.C. Jockey Plaza, ubicada en Surco, es la sede más demandada para el trámite de expedición de este documento de viaje. Por ello, la entidad ha habilitado más de 44 000 citas para los siguientes meses.

Para agendar una cita electrónica, los centros disponibles también son: Mejor Atención al Ciudadano (MAC), Lima Norte (Comas), Lima Sur (San Juan de Miraflores), Lima Este (Santa Anita), así como los Migracentros Puruchuco (Ate), Primavera (San Borja) y Villa María (Villa María del Triunfo).

Las sedes de provincia también estarán disponibles en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

El trámite personal se inicia al realizar el pago de S/ 120.90 mediante la plataforma Págalo.pe o una agencia del Banco de la Nación con el código 01810 y el DNI del usuario. Por último, se debe programar una cita en la web de Migraciones, tomando en cuenta de que cada sede cuenta con diversos horarios de atención.

SIGUIENTE NOTA