Exitosa Perú
Venta ilegal de espécimen

Arequipa: Decomisan 8 kilos de carne de lagarto en restaurante

Un local en Socabaya fue intervenido por comercializar caimán negro, especie protegida. La denuncia ciudadana en redes sociales permitió que las autoridades actuaran de inmediato.

03/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 03/09/2025

Un restaurante de comida amazónica en el distrito de Socabaya, Arequipa, fue intervenido tras descubrirse que ofrecía carne de lagarto en su menú, un producto cuya venta está estrictamente prohibida en el Perú. 

La alerta surgió gracias a videos difundidos en TikTok, donde el establecimiento mostraba trozos del reptil y promocionaba platos elaborados con esa carne.

La difusión en redes sociales activó la rápida respuesta del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Policía Nacional del Perú, quienes realizaron una inspección en el local. 

Durante la intervención, los agentes hallaron cinco trozos de carne de caimán negro (Melanosuchus sp.), con un peso aproximado de ocho kilos.

Este hallazgo confirmó la comercialización ilegal de fauna silvestre, una práctica que amenaza seriamente a la biodiversidad y expone a la población a riesgos sanitarios.

Impacto ambiental y riesgos para la salud

El consumo de carne proveniente de animales silvestres está prohibido en el país debido a sus efectos negativos en los ecosistemas y en la salud humana

En el caso de los lagartos y caimanes, se trata de depredadores clave que cumplen la función de regular las poblaciones de otras especies en los ecosistemas amazónicos. 

La reducción de sus poblaciones altera el equilibrio natural y puede desencadenar desequilibrios ecológicos graves.

Los especialistas también advierten que la manipulación y consumo de carne de fauna silvestre puede transmitir enfermedades zoonóticas, es decir, contagios que pasan de animales a humanos. Sin controles sanitarios adecuados, la ingesta de estos productos representa un peligro directo para la salud pública.

Luis Felipe Gonzáles, administrador técnico del Serfor en Arequipa, destacó la importancia de la participación ciudadana en la preservación de la fauna. "Las redes sociales son herramientas al alcance de todos y, si ven un delito, lo pueden denunciar", señaló.

Proceso sancionador contra el restaurante

El establecimiento intervenido enfrentará un proceso administrativo sancionador por infringir la normativa que regula la protección de fauna silvestre en el país. 

De acuerdo con el Decreto Supremo 007-2021-MIDAGRI, esta falta es considerada muy grave al implicar la tenencia y comercialización de especies protegidas sin autorización.

Las multas por este tipo de infracciones pueden oscilar entre 10 y 5,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

 Además de las sanciones económicas, la intervención busca sentar un precedente frente a prácticas que atentan contra la biodiversidad amazónica.

El Serfor recordó que la denuncia ciudadana es clave para frenar el tráfico y consumo de especies silvestres. Asimismo, exhortó a la población a no consumir carne de origen ilegal y a reportar estos casos mediante la aplicación Alerta Serfor, herramienta que permite actuar de manera rápida y coordinada con las autoridades.

La intervención en Arequipa no solo revela un problema de comercio clandestino, sino que pone en evidencia la necesidad de fortalecer la conciencia ciudadana sobre la protección de especies en peligro, como los lagartos.

SIGUIENTE NOTA