
03/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 03/09/2025
Nuevamente el precio del pasaje urbano en Arequipa vuelve a generar debate entre especialistas y la población. Y es que el gerente de Transporte y Movilidad Sostenible de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), David Hernández Salazar, en entrevista exclusiva con Exitosa, sostuvo que al iniciar la etapa de operatividad del Sistema Integrado de Transportes (SIT) se recalculará la tarifa y el precio del pasaje podría incrementarse de S/1 a S/1,30.
Este hecho generó el descontento de la población, que hizo eco de ello a través de nuestra emisora en sus diferentes programas, donde argumentaron que diariamente gastan más de S/4 en movilizarse en la ciudad debido a que los buses de transporte urbano no cubren sus rutas y deben tomar más de una unidad para llegar a sus destinos.
Ante ello se mostraron disconformes con un eventual incremento, dado que gastarían más y actualmente ya están insatisfechos con los horarios y la cantidad de vehículos que conforman el SIT.
"Incremento es innecesario"
El funcionario edil señaló que la propuesta del incremento servirá para mejorar los vehículos, adquirir más unidades para una mayor flota que cubra las necesidades de los pasajeros y mayor frecuencia en la circulación del transporte urbano. "No se puede mantener una flota con un pasaje de S/1", recalcó Hernández en Exitosa Perú.
Sin embargo, esta medida será aplicada una vez que inicie el fideicomiso planteado para la operatividad del SIT, que a la actualidad no tiene avances debido a que las concesionarias y la comuna provincial no han cumplido con establecerlo para administrar el fondo y la distribución de pagos a cada operador.
Esta no sería la primera vez que el incremento del pasaje urbano sea un tema con el que no se ponen de acuerdo los usuarios con los transportistas. En octubre del 2022 el entonces gerente de la empresa Etrabus, Arnaldo Pinto, dijo que ya no les resulta rentable y se evaluó el incremento en la tarifa a S/1,50.
De la misma manera, en el 2024 el representante de la empresa de transporte Emarsistran S.A., que cubre la ruta a Socabaya, Augusto Peralta, sostuvo que el pasaje podría subir a S/1,30. Sin embargo, ninguna de las propuestas fue admitida por la MPA que hizo respetar el contrato del SIT que estipula que la tarifa no podría ser modificada hasta la operatividad y actualmente se mantiene en S/1.
Unidades insuficientes para la población
Asimismo, el gerente de Transportes señaló que a la actualidad se cuenta con 2.288 unidades que conforman el sistema de transporte público formal de los 2.538 necesarios para la población, de acuerdo con el último estudio realizado por su gerencia.