Exitosa Perú
Continúa la tensión limítrofe

César Campos: "No esperemos que Colombia tome el Putumayo y no hubiera forma de como responder"

En diálogo con Exitosa, el alcalde provincial de Putumayo, César Campos, exhortó al Gobierno a asignar recursos a su jurisdicción y pidió mayor presencia de las autoridades en la frontera.

Alcalde de Putumayo denuncia nuevo atentado hacia la soberanía nacional.
Alcalde de Putumayo denuncia nuevo atentado hacia la soberanía nacional. Composición Exitosa

07/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 07/09/2025

Frente al nuevo atentado hacia la soberanía nacional por parte de Colombia, el alcalde provincial de Putumayo, César Campos Asenjo, hizo un llamado urgente al Gobierno para que haya una mayor presencia del Estado y recursos para atender las carencias que adolece su jurisdicción. 

La invocación de la autoridad se debe porque en la mañana del domingo 7 de septiembre, una bandera colombiana fue izada en la comunidad "Tres Fronteras", repitiendo el mismo modus operandi llevado a cabo en la Isla Santa Rosa, a inicios de agosto último. 

No pueden identificar a los responsables por falta de energía eléctrica en la zona

En entrevista con Exitosa Noticias, el burgomaestre no solo lamentó la nueva intromisión colombiana a la soberanía y pacificación nacional, también denunció que no pueden identificar a los responsables de esta afrenta debido a la ausencia de energía eléctrica en la zona.

"El Perú tiene totalmente abandono sus fronteras, ¿Cómo tu puedes cuidar si no tienes ni quisiera luz? O sea, no puedes identificar a estas personas y si tú, quizá por ahí con tu linterna, como no hay seguridad, ellos (colombianos) amedrentan contra la persona que les está alumbrando", denunció. 

Ante esta situación de alta complejidad en la zona, Campos Asenjo recordó el compromiso asumido por el primer ministro, Eduardo Arana, quien le aseguró la creación de una Comisión Multisectorial en favor del Putumayo, para que, a través de la misma, se le asigne mayor presupuesto y así no solo atender las necesidades de las instituciones y mejorar la calidad de vida de sus pobladores, también para estar más preparados ante una nueva invasión colombiana y no dejar que los fronterizos tomen esta zona de nuestra patria.

Putumayo sufre en materia de salud por falta de un laboratorio en óptimo estado

Esta no es la primera vez que el alcalde de Putumayo denuncia las carencias que padece su territorio. Por ejemplo, en diálogo con Exitosa el miércoles 3 de septiembre, mencionó la vulneración a la que están expuestos sus ciudadanos por la falta de un laboratorio en óptimas condiciones. 

"Tenemos un centro de salud pero no tenemos intervenciones quirúrgicas. Nuestras mujeres gestantes se tienen que ir a Iquitos, muchas mujeres han fallecido en el camino. (...) Apenas hay un laboratorio pequeño, hay por ahí un equipo pequeño de ecografías, pero realmente la situación es deplorable", explicó.

Inclusive, en cuestiones de agua y alcantarillado, mencionó que se encuentran en una "situación preocupante", en ese sentido, dio a conocer que tienen expedientes técnicos aprobados y con opinión favorable desde hace años, pero las obras aún no se realizan. 

De esta manera, el César Campos Asenjo sigue denunciando la terrible situación que vive Putumayo, advirtiendo, que, de no realizar las acciones pertinentes y urgentes desde el Gobierno, Colombia podrí tener carta libre para seguir atentando contra la seguridad nacional. 

SIGUIENTE NOTA