29/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 29/10/2025
La crisis sanitaria en Tacna continúa afectando la atención médica de miles de ciudadanos. La paralización del Hospital Hipólito Unanue, junto con la falta de enfermeras, ha evidenciado el deterioro del sistema de salud regional. Pese a los anuncios de modernización, el panorama sigue siendo incierto.
Durante las celebraciones por el 47 aniversario del Colegio de Enfermeras de Tacna, el gremio aprovechó para manifestarse y exigir mejores condiciones laborales.
"Todavía falta cubrir un 45% de la demanda de enfermeras en la región". Indicó la licenciada María Llanque Vilca, decana del Colegio de Enfermeros del Perú, Consejo Regional XI Tacna.
Según indicó Llanque Vilca, el déficit de personal obliga a que una sola profesional atienda entre 15 y 20 pacientes, cuando lo ideal sería cinco; además la falta de enfermeras no solo limita la atención hospitalaria, sino que también afecta los servicios de salud comunitaria y preventiva.
"El Estado sólo destina un 2.5% del presupuesto nacional al sector salud, cuando en otros países supera el 8%". Indicó María Llanque con visible preocupación, pidiendo políticas públicas más sólidas.
Un hospital paralizado
La crisis sanitaria también se refleja en el prolongado estancamiento del proyecto del Hospital Hipólito Unanue, cuya reconstrucción debía mejorar la capacidad asistencial de Tacna. Sin embargo, los problemas administrativos y técnicos han frenado su ejecución por más de dos años.
El exgerente general del Gobierno Regional de Tacna, Luis Valdivia Salazar, señaló que su gestión dejó "el expediente técnico totalmente destrabado y con un presupuesto de 85 millones de soles listo para iniciar obras en 2023". No obstante, acusó a la administración actual de revertir los fondos "por temor o incertidumbre", lo que habría retrasado el proyecto y generado sobrecostos.
Valdivia también advirtió que la reciente contratación de una consultora para actualizar el expediente podría implicar "una sobrevaloración de más de 11 millones de soles", considerando que el documento original ya estaba concluido y validado técnicamente.
Promesas y dudas
En medio de esta crisis sanitaria, el Ministerio de Salud presentó una nueva consultoría internacional que busca reestructurar el proyecto del hospital bajo la modalidad de Asociación Público-Privada. Este proceso, que durará hasta 2026, promete modernizar la infraestructura hospitalaria y ampliar la capacidad de atención.
Sin embargo, el gremio de enfermeras mantiene sus reservas. Para María Llanque, "no bastan las promesas de inversión si no se respeta la ley del enfermero ni se dota de las herramientas necesarias para un trabajo digno y seguro".
Mientras tanto, miles de tacneños siguen esperando una atención oportuna y de calidad. La crisis sanitaria, la falta de enfermeras y la paralización del Hospital Unanue continúan siendo el reflejo más claro de un sistema de salud que aún no logra sanar.
palabras clave: crisis sanitaria, falta de enfermeras, y Hospital Unanue

