Exitosa Perú
Crisis judicial

Juicios programados hasta el 2027 en Tacna evidencian serias deficiencias en el Poder Judicial

La Corte Superior de Justicia de Tacna afronta una grave carga procesal que retrasa los juicios hasta 2027. Su presidente, Renzo Medina Chávez, admite falta de recursos y juzgados.

Deficiencias en el Poder Judicial
Deficiencias en el Poder Judicial Composición Exitosa.

29/10/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 29/10/2025

La situación del sistema judicial en Tacna es alarmante. Los juicios programados hasta el 2027 reflejan una creciente carga procesal que supera la capacidad operativa de la Corte Superior de Justicia. Su presidente, Renzo Medina Chávez, reconoció que la falta de personal y la ausencia de nuevos órganos jurisdiccionales impiden una justicia célere y oportuna.


"La carga procesal aumenta cada año, pero no siempre se crean nuevos órganos ni puestos de trabajo. Asumimos una carga increíble", señaló Medina Chávez, al admitir que la programación de audiencias con más de dos años de anticipación se ha vuelto una práctica inevitable.

Según el magistrado, la demanda de procesos judiciales crece sin que existan recursos suficientes para atenderlos. Esta realidad evidencia un problema estructural que afecta el acceso a la justicia en Tacna y que, según diversos especialistas, también se repite en otras regiones del país.

Falta de juzgados y lentitud procesal

Medina Chávez informó que su gestión busca impulsar una justicia célere, pero reconoció que el avance depende de la creación de nuevos juzgados y plazas. Durante su participación en el homenaje al Señor de los Milagros, expresó su deseo de que el Poder Judicial actúe con mayor eficiencia.
 

"Somos católicos y brindamos este gran homenaje para que nos bendiga todo el Poder Judicial y que las decisiones sean justas y eficientes", afirmó el presidente de la Corte, quien añadió que su administración trabaja en propuestas para aliviar la congestión judicial.

La situación actual refleja la necesidad urgente de políticas nacionales que refuercen la infraestructura y el personal en los distritos judiciales más afectados por la carga procesal, como Tacna.

Congreso Nacional de Jueces: esperanza de soluciones

Una posible oportunidad de cambio llegará con el Congreso Nacional de Jueces, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de noviembre en Tacna. En este evento, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, junto con 19 jueces supremos, abordará los problemas estructurales del sistema.

Durante el encuentro, se prevé analizar medidas para acelerar los procesos, crear más juzgados penales y laborales, y garantizar una justicia célere para la población tacneña. Medina Chávez señaló que esta visita permitirá visibilizar las carencias del distrito judicial ante las máximas autoridades.

Tacna exige una justicia célere y accesible

La crisis de la carga procesal en Tacna no solo retrasa los juicios, sino que también debilita la confianza ciudadana en las instituciones. Mientras los procesos se acumulan y los recursos escasean, la promesa de una justicia célere continúa siendo una meta pendiente.

El caso tacneño pone en evidencia las deficiencias del Poder Judicial, que necesita acciones concretas para garantizar que el acceso a la justicia no sea una espera interminable hasta el 2027.

SIGUIENTE NOTA