Judiciales
Quiere participar en audiencia

Daniel Urresti: Defensoría recomienda al TC revisar la codena por el asesinato de Hugo Bustíos

Mediante su presidente, la Defensoría del Pueblo presentó un amicus curiae al Tribunal Constitucional para participar en una audiencia que buscar revocar la condena de Daniel Urresti.

Defensoría del Pueblo busca que el TC anule condena de Daniel Urresti.
Defensoría del Pueblo busca que el TC anule condena de Daniel Urresti. (Difusión)

25/11/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 25/11/2025

La Defensoría del Pueblo busca que el Tribunal Constitucional revise la condena contra Daniel Urresti por el asesinato de Hugo Bustíos. Por tal motivo, ha presentado un amicus curiae a este órgano para tener participación en una próxima audiencia que busca la anulación de la pena de 12 años dictada en su contra.

Para que revoque condena de Urresti

El documento que lleva la firma del Defensor del Pueblo, Josué Manuel Gutiérrez Cóndor, busca que el TC anule los 12 años que se dictaron contra el exministro del Interior. Sus argumentos sostienen que no se ha seguido el debido proceso en el segundo juicio por el homicidio ocurrido en 1988, en Huanta.

"Se han producido violaciones a los principios del orden constitucional, como el debido proceso, derecho de defensa, derecho a la prueba, al principio acusatorio y al de la cosa juzgada, con lo cual se agravia a nuestro sistema jurídico y a la impartición de justicia en sede penal", indica parte del texto.

Amicus Curiae presentado por la Defensoría del Pueblo al Tribunal Constitucional.
Amicus Curiae presentado por la Defensoría del Pueblo al Tribunal Constitucional.

De acuerdo a lo expuesto, se condenó a Urresti Elera por hechos que no fueron parte de la primera acusación, dejando en "evidencia la atrocidad singular de lo sucedido con relación al beneficiario. Como se recuerda, la primera sentencia dictada en 2018 fue declarada nula en abril del 2019, abriéndose un nuevo juicio oral.

"En cuya decisión se alegó e instrumentalizó la figura del delito de lesa humanidad, pese a que los demás procesados, por los mismos hechos, nunca se les atribuyó participación en un ataque sistemático o generalizado contra una población civil", manifiesta Gutiérrez Cóndor.

Discriminación en el proceso

Previo a la conclusión de la solicitud del defensor, se menciona que la diferencia en el trato que recibió el exoficial del Ejército con los otros investigados no responde a causas objetivas. Advierte una discriminación procesal encubierta y aplica "figuras que "no pesaron sobre los demás coprocesados".

Ante sus argumentos, se pide que la presidenta del TC, Luz Pacheco, admita el amicus curiae y tras adjuntar la documentación correspondiente, tener participación en la audiencia pública fijada por el abogado Herbert Saldaña.

Acusando violaciones al debido proceso contra Daniel Urresti en el caso del asesinato de Hugo Bustíos, la Defensoría del Pueblo quiere que el Tribunal Constitucional anule la condena de 12 años. Mediante un amicus curiae pretende que esta instancia revise el caso que puso tras las rejas  al exministro del Interior.

SIGUIENTE NOTA