29/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 29/09/2025
En diálogo con Exitosa, el abogado constitucionalista Lucas Ghersi se pronunció sobre la situación de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, integrantes del equipo especial Lava Jato.
Según explicó, ambos magistrados deben continuar con los procesos judiciales que lideran antes de que se tome cualquier decisión sobre su futuro en el Ministerio Público.
Los fiscales deben asumir la responsabilidad de sus casos
Ghersi resaltó que no corresponde apartar de golpe a los fiscales, pues ello podría interpretarse como un intento de encubrimiento. En esa línea, señaló que la permanencia de ambos debe estar condicionada a la conclusión de los procesos que iniciaron.
"Estos procesos los tiene que terminar el fiscal Vela y el fiscal Pérez, para que ellos celebren su victoria si ganan y se responsabilicen de su derrota si pierden", indicó en entrevista con nuestro medio.
El constitucionalista recordó que las investigaciones han tomado varios años de trabajo y que corresponde a quienes las impulsaron llevarlas hasta el final.
De este modo, sostuvo que el Ministerio Público asegura la coherencia institucional y evita que la ciudadanía perciba interferencias políticas en procesos sensibles para la justicia.
El debate sobre los equipos especiales
En otro momento, Ghersi consideró que el problema no se centra en los nombres de los fiscales, sino en la figura de los equipos especiales dentro de la Fiscalía.
"Lo que cuestiono es la figura misma de los equipos", expresó, en referencia a la propuesta de Tomás Gálvez de evaluar la continuidad de estas estructuras.
Según explicó, la Constitución plantea un modelo de funcionamiento en el que cada fiscal debe asumir su carga procesal sin necesidad de crear unidades extraordinarias.
Para Ghersi, tras la conclusión de los juicios actuales, el Ministerio Público debería replantear este esquema y evitar que se mantenga como un mecanismo permanente.
El abogado enfatizó que no se trata de un señalamiento directo contra Vela o Pérez, sino de una reflexión general hacia el futuro de la institución.
"La propuesta de Tomás Gálvez no es con nombre propio, es un análisis general hacia lo que dice la Constitución y creo que tiene toda la razón", añadió.
El futuro de José Domingo Pérez y Rafael Vela
En cuanto al futuro de los fiscales, Ghersi explicó que Rafael Vela, en su calidad de fiscal superior, podría seguir en Lima, mientras que el caso de José Domingo Pérez es distinto, pues la plaza titular que le corresponde se encuentra en Moquegua.
"Lo que podría perfectamente pasar es que después de que terminen estos encargos, estos juicios, entonces la Fiscalía lo regrese a su plaza, que es Moquegua", comentó. Bajo esa perspectiva, no descartó que el fiscal Pérez haya buscado postular a otros cargos con el fin de mantenerse en la capital.
Con estas declaraciones, el constitucionalista dejó en claro que la permanencia de Rafael Vela y Domingo Pérez no debería decidirse de manera inmediata, sino una vez que concluyan los casos que vienen impulsando. El desenlace de los juicios será clave para definir si permanecen en Lima o si retornan a sus plazas originales dentro del Ministerio Público.