27/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/10/2025
A una semana de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao el presidente José Jerí explica la diferencia de esta medida con las anteriores dictadas con anterioridad como respuesta a la creciente ola de delincuencia y criminalidad organizada. El mandatario aceptó que se realizaran algunos ajustes aún.
Se realizarán mejoras
En declaración a Punto Final, el mandatario brindó algunos alcances sobre una medida que ha sido usada en otras gestiones como respuesta al crimen, pero que en su momento no se vieron resultados. Jerí detalló que, a una semana de la declaratoria se han detectado algunas falencias de coordinación.
"Acá hay dos tipos de acciones: Las reuniones, las sesiones propiamente de los comités que se han creado donde estamos detectando algunas falencias de coordinación, que es evidente no se va a negar, y además, están planeando también las actividades de intervención", explicó.
En esa línea, informó que realizarán ajustes al plan y no ocultó que hay ciertas deficiencias, pero buscan mejorar la estrategia para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
"Entonces, justamente hemos conversado de que tenemos que hacer ciertos ajustes en la estrategia para mejorar de forma continua. No podemos decir que no hay omisiones o errores que ese están cometiendo, no lo voy a decir tampoco porque es mentirle a la población y mentirnos a nosotros mismos como Estado", manifestó.
¿Qué diferencia este estado de emergencia?
Jerí detalló que, el estado de emergencia dictado por su gobierno se sustenta sobre la capacidad del Estado, respecto a las camionetas, motos "y para ello hay que tener presupuesto, no para comprar más motos, si no para comprar combustible y patrullar y actuar como tal". Además, indicó que se han definido ciertas estrategias que se encuentran puntualizadas en el decreto supremo.
"Hay un diseño de estrategias completamente distintos. (...) La misma estructura de como se han planteado de los comités que se han creado, que todos los CONASEC, CODISEC, CORESEC, COPROSEC, estén en sesión permanente, implica que el Estado esté en constante alerta y están reunidos en un sitio, en otro sitio. Las intervenciones son en diferentes lados. Entonces hay una capacidad de respuesta totalmente distinta", aseguró.
Finalizó, afirmando que tienen el reto de mejorar la situación de la PNP y las Fuerzas Armadas que fueron abandonadas durante años, y lo asumirán, pero su principal tema a atacar el la inseguridad ciudadana. Es en ese contexto que el mandatario aceptó que hay ciertas falencias de coordinación en cuanto al estado de emergencia y se realizarán los ajustes necesarios a la estrategia.


