Judiciales
Descarta conocerlo

Santiváñez rechaza vínculo con Nicanor Boluarte y tilda de "descabellada" la hipótesis fiscal

El ministro de Justicia negó conocer al hermano de la presidenta y aseguró que no tiene la relación con Percy Tenorio, señalado como uno de sus presuntos operadores. Además, cuestionó la investigación del Ministerio Público

Ministro de Justica niega cualquier vínculo con Nicanor Boluarte.
Ministro de Justica niega cualquier vínculo con Nicanor Boluarte. Composición: Exitosa

31/08/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 31/08/2025

El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, respondió a las acusaciones en su contra dentro del denominado caso Ícaros, en el que la Fiscalía lo señala como "hombre clave" de una presunta red criminal que operaba dentro del Estado. Sin embargo, rechazó la hipótesis fiscal, negó vínculos con Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta de la República, y sostuvo que la investigación carece de sustento.

Negación de vínculos con Nicanor Boluarte

El 27 de agosto, el Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron un operativo de allanamiento en 14 inmuebles, entre ellos la vivienda de Nicanor Boluarte, dentro de las diligencias por el caso. El ministro aseguró que la Fiscalía pudo haber descartado cualquier contacto mediante un análisis de geolocalización, y calificó el proceso como un "circo" sin fundamentos sólidos.

Asimismo, el encargado del Ministerio del Interior negó conocerlo. "Yo no conozco al señor Nicanor Boluarte. Nunca he hablado con él. Ni por teléfono. No tengo vinculación o relación", afirmó Santiváñez.

Relación con Percy Tenorio

La Fiscalía también investiga presuntos beneficios otorgados a Percy Tenorio, a quien se sindica como su operador cercano. Según las pesquisas, habría sido favorecido con cinco contrataciones por S/200 mil cada una. Añadió que los procesos de contratación no dependen de su despacho, sino de una junta especial, y subrayó que Tenorio "no ha recibido un sol" durante su gestión.

"Se sostiene erróneamente que es mi alfil. En 2020 mi despacho asumió su defensa, pero el contrato se resolvió meses antes de que yo fuera ministro. Ya no tengo comunicación con él".

Críticas a la hipótesis fiscal

El titular del Minjus también rechazó acusaciones sobre presuntos pagos ilícitos de generales de la Policía y la supuesta instrumentalización de la PNP en favor de la mina El Dorado. "Jamás la Policía actúa con contraprestación. Que lo demuestren", dijo. Asimismo, sostuvo que las políticas ministeriales no intervienen en ascensos, pases al retiro o mandos operativos.

Santiváñez acusó a la Fiscalía de actuar de forma politizada: "Desde una Policía politizada y una Fiscalía prestada a esa politización, existe una organización criminal. No le temo a estas hipótesis descabelladas", señaló.

Contexto del caso Ícaros

El Ministerio Público sostiene que Santiváñez habría formado parte de una red criminal vinculada a Nicanor Boluarte y que, desde su cargo como ministro del Interior, habría promovido contrataciones irregulares y facilitado beneficios a terceros. También se le atribuye haber intervenido en supuestos acuerdos para beneficiar a la mina El Dorado y generar arraigos laborales ficticios para el hermano de la presidenta.

El caso Ícaros sigue avanzando con diligencias fiscales y allanamientos, mientras Santiváñez mantiene una posición de confrontación con el Ministerio Público, al que acusa de politización. Si bien el ministro ha negado tajantemente los vínculos que se le imputan, las investigaciones en torno a su papel en una presunta organización criminal continúan en curso.

 El desenlace dependerá de las pruebas que logre presentar la Fiscalía y de la solidez de las defensas planteadas, en un proceso que involucra al entorno más cercano a la jefatura del Estado.

SIGUIENTE NOTA