
06/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 06/10/2025
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Israel no procederá con el resto del plan de paz propuesto por Estados Unidos hasta que el grupo palestino Hamas libere a todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
El mandatario estableció esta exigencia como condición previa para la implementación del plan de 20 puntos diseñado por el expresidente Donald Trump.
"No avanzaremos con ninguno de los artículos del plan hasta que se cumpla la liberación de los secuestrados y sean trasladados a territorio israelí", declaró Netanyahu durante un foro, según el Canal 12 de la televisión israelí.
Sus declaraciones llegan mientras Israel y Hamas se preparan para iniciar negociaciones indirectas el lunes en Egipto, específicamente en la ciudad de El Arish, donde se discutirá el plan de paz.
Negociaciones tensas en Egipto por el plan de Trump
El plan presentado por Trump propone poner fin inmediato a la guerra, liberar a los rehenes y establecer un gobierno de transición en Gaza administrado por tecnócratas independientes.
Israel confirmó el envío de su delegación negociadora a Egipto, mientras que Hamas ha mostrado disposición a participar en el diálogo, aunque bajo ciertas condiciones.
El grupo palestino exige que la liberación de rehenes ocurra simultáneamente con un alto el fuego y una retirada parcial del ejército israelí, especialmente en torno a la ciudad de Gaza.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, adoptó una postura más firme y aseguró que los rehenes serán liberados "de una forma u otra".
"Si Hamas se niega, las Fuerzas de Defensa de Israel intensificarán el fuego hasta derrotar al grupo y garantizar su regreso", señaló Katz durante un homenaje a las víctimas de la guerra de Yom Kipur.
Reacciones internacionales y tensiones en aumento
El líder de la delegación de Hamas, Jalil Al Haya, reapareció públicamente tras un mes de ausencia, luego de que un ataque israelí en Doha causara la muerte de cinco miembros del grupo, entre ellos su hijo.
Aunque evitó mencionar directamente la propuesta de Trump, lamentó la ofensiva contra los negociadores y pidió fortaleza para el pueblo palestino.
Varios países árabes e islámicos celebraron la disposición de Hamas a negociar, calificándola como una "oportunidad real" para el fin de la guerra.
En una declaración conjunta, los ministros de Exteriores de Jordania, Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Pakistán y Turquía expresaron su apoyo al diálogo y al llamamiento de Trump para detener los bombardeos israelíes.
Trump escribió en su red Truth Social que, tras las conversaciones, Israel aceptó una línea inicial de retirada, la cual fue compartida con Hamas.
"Cuando Hamas la confirme, el alto el fuego será inmediato", aseguró.
Sin embargo, los puntos sobre la retirada militar y la desmilitarización de Gaza continúan siendo los más conflictivos.
El plan de Trump también contempla la posibilidad de negociar un futuro Estado palestino, una idea que Netanyahu ha rechazado tajantemente.
Desde el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 israelíes muertos, la ofensiva de represalia ha provocado la muerte de más de 67.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, cifras que Naciones Unidas considera fiables.