
08/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 08/09/2025
La Corte Suprema de los Estados Unidos ha dado la autorización para que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), continúe con las redadas contra los inmigrantes ilegales al sur de California. El fallo judicial publicado este lunes 8 de setiembre, violaría la cuarta enmienda, según tribunales inferiores.
Tres magistrados ausentes
Esta decisión se dio sin la votación de tres magistrados liberales. La corte no ofreció explicaciones. La controversia se generó luego de que agentes de este servicio detuvieran en Los Ángeles a ciudadanos que se identificaban como 'latinos', aún con nacionalidad estadounidense. Las detenciones se produjeron fuera de la normativa legal.
Si la persona es ciudadana estadounidense o se encuentra legalmente en Estados Unidos, podrá irse después del breve encuentro. Solo si la persona se encuentra ilegalmente en Estados Unidos, la detención puede dar lugar a nuevos procedimientos migratorios" detalla el fallo 6-3.
Por tal motivo, en julio pasado, un tribunal distrital ordenó al ICE suspender las redadas, si el criterio se fundamentaba en la etnicidad. También se contemplaba su idioma o el lugar en donde era intervenido, como una granja o un paradero de transporte público, etc. El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito confirmó que esto aplicaba solo a siete condados de California.
"En lo que respecta a este caso, los agentes pueden detener a una persona "solo si conocen hechos específicos articulables, junto con inferencias racionales de esos hechos, que justifiquen razonablemente la sospecha" de que la persona "podría estar ilegalmente en el país" indica el folio.
La posición de los disidentes
Los tres jueces que se ausentaron de la votación fueron los liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson. Juntos, ofrecieron un descargo de 20 páginas en el que critican la orden. Según ellos, esto permite al gobierno federal continuar con redadas con tintes racistas.
"No deberíamos tener que vivir en un país donde el Gobierno pueda detener a cualquiera que parezca latino, hable español y aparente trabajar en un empleo mal pagado", escribió Sotomayor. "En lugar de quedarme de brazos cruzados mientras nuestras libertades constitucionales se pierden, disiento", sostiene Sotomayor.
De esta forma, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha permitido que se reanuden las redadas contra los inmigrantes ilegales al sur de California. Luego de que en julio pasado hayan sido suspendidas por una corte distrital, esta decisión se tomó con la ausencia de tres magistrados liberales.