
22/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 22/09/2025
Una nueva protesta en Latinoamérica. Cientos de protestas de Ecuador se alzaron contra el alza del precio del diésel, luego que en un decreto del Ejecutivo eliminara el subsidio a este hidrocarburo.
Cientos de ecuatorianos protestan contra alza de diésel
Se registraron bloqueos de carreteras en las provincias de Pichincha e Imbabura siguiendo el paro nacional convocado que protesta contra la eliminación de subsidio al diésel. El paro fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) una de las más grandes del país.
El pasado 13 de setiembre, el gobierno liderado por Daniel Noboa, a través del Decreto Ejecutivo 126, eliminó el subsidio al combustible, que había estado vigente por más de 50 años. Con esta eliminación, el precio del diésel paso de 1,80 a 2,80 por galón, que elevaría el costo en un 56%, según indica el medio El Comercio de Ecuador.
La decisión adoptada por el gobierno generó la reacción de la mayoría de pobladores con menores acceso a recursos económicos, encareciendo la vida de esta población. Sin embargo, el gobierno de Noboa indica que con la liberación del subsidio se podrá recaudar 1.100 millones de dólares anuales que estarían destinados hacia proyectos de protección social e incentivos económicos hacia la pequeña y mediana empresa.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, acusó al expresidente de Ecuador, Rafael Correa de promover estas movilizaciones sociales.
Se elevan a 24 las detenciones en protestas
Según el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, la jornada de protestas dejaron a 15 personas detenidas. Durante declaraciones a la prensa indicó que van a "proteger el comercio y van a actuar con contundencia en todos los cierres de vía".
Tras la cifra indicada por Reimberg, se aumentó la cifra de detenidos y se contabilizaron 24 personas bajo resguardo policial tras las protestas, según indicó el medio DW. En medio de las manifestaciones, tanto los agentes policiales como los propios manifestantes denunciaron actos violentos.
Según, el ministerio del Interior, las personas fueron detenidas por agresiones contra policías y militares. El ministro señaló en su comunicación que los manifestaciones habrían sido financiados por la economía ilegal y que por esa razón están incitando a las movilizaciones y no por la afectación a la economía de los ecuatorianos.
Manifestantes ecuatorianos mostraron su malestar ante el alza de diésel luego que el Ejecutivo acabara con el subsidio a este hidrocarburo. Hasta el momento se registraron 24 personas bajo resguardo policial.