Mundo
De vuelta

México extradita a 26 miembros de cárteles a Estados Unidos buscados por el gobierno de Trump

Gracias a un acuerdo bilateral, México envió a 26 miembros de cárteles a Estados Unidos. Los extraditados tienen investigaciones abiertas por narcotráfico y otros delitos.

México extraditó a 26 miembros de cárteles a EE.UU.
México extraditó a 26 miembros de cárteles a EE.UU. (Composición Exitosa)

12/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 12/08/2025

Con el fin de combatir el tráfico ilícito de drogas entre las fronteras de México y Estados Unidos, ambos gobiernos acordaron la extradición de miembros de los cárteles, que eran solicitados por la justicia estadounidense para procesarlos por diversos delitos contra la seguridad pública.

Acuerdo no permite la pena de muerte

Mediante un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hicieron público este envío de las 26 personas buscadas por el gobierno de Donald Trump. El tratado se logró luego de que el Departamento de Justicia de EE.UU. se comprometiera a no aplicar la pena de muerte.

Del mismo modo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadanía de México, Omar García Harfuch, manifestó que esto se realizó para velar por la seguridad de sus compatriotas. Esto se logró por el acuerdo bilateral entre ambas repúblicas norteamericanas.

"El Gabinete de seguridad, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México. La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional", expresó el funcionario.

Líderes de los cárteles figuran en la lista

Según una fuente de The Associated Press, dentro de la nómina de detenidos entregados a Estados Unidos, se encuentra Abigael González Valencia, líder de "Los Cuinis", grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Otro es Roberto Salazar, acusado de participar en el homicidio de un alguacil del condado de Los Ángeles en 2008.

También se encuentra una mujer entre la lista de extraditados. Rosa "A", quien es requerida por la Corte Federal del Sur de California, por delitos de asociación delictuosa y contra la salud. Entre 2016 y 2017, formó parte de una organización delictiva. Esto lo confirmó la misma FGR en sus redes.

Segunda extradición del 2025

No es la primera vez en este año que el gobierno de Claudia Sheinbaum envía a integrantes de los cárteles de su país para que sean procesados por la justicia estadounidense. En febrero pasado, 29 delincuentes fueron trasladados, incluido Rafael Caro Quintero, responsable del asesinato de un agente de la DEA en 1985.

De esta forma, el acuerdo entre México y Estados Unidos para la extradición de miembros de los cárteles se volvió a cumplir. Esta vez fueron 26 los detenidos que irán a parar a los juzgados estadounidenses para ser procesados por diversos crímenes cometidos en el pasado.

SIGUIENTE NOTA