16/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 16/11/2025
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que existe la posibilidad de abrir un canal de diálogo con Nicolás Maduro, en un momento en que Washington intensifica su presencia militar en el Caribe.
Desde el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, Trump aseguró que "Venezuela quiere hablar", aunque evitó precisar fechas, mecanismos o condiciones para esos eventuales contactos.
El mandatario reiteró que la iniciativa, según él, proviene de Caracas y afirmó que está dispuesto a conversar con quien sea necesario para evaluar una salida a la crisis venezolana.
"Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar", señaló al responder preguntas de la prensa.
Trump añadió que "yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa", sin ofrecer más detalles sobre posibles mediadores o alcances diplomáticos.
Las declaraciones surgieron horas después de que el Departamento de Estado anunciara que, desde el 24 de noviembre, el Cartel de los Soles será designado como organización terrorista extranjera, lo que endurece la postura de Washington frente al chavismo.
Designación del Cartel de los Soles y tensiones por acciones militares
La Casa Blanca sostiene que esta estructura criminal está vinculada con altos funcionarios leales a Maduro, mientras que el régimen venezolano asegura que la acusación es "fabricada".
Consultado sobre si la nueva clasificación permitiría atacar infraestructura o bienes asociados al chavismo, Trump reconoció que la etiqueta habilita ese tipo de acciones.
Sin embargo, matizó que no ha autorizado ningún operativo contra objetivos vinculados al gobierno venezolano, pese al creciente clima de tensión.
"Nos permite hacer eso, pero no hemos dicho que vamos a hacer eso", insistió el presidente al marcar distancia de posibles ataques directos.
El anuncio de un posible diálogo revive reportes publicados en octubre, entre ellos uno de The Miami Herald, que señaló que Delcy Rodríguez habría planteado un eventual gobierno de transición sin Maduro.
Por su parte, The New York Times informó que el régimen habría ofrecido mayor acceso para empresas estadounidenses al petróleo y al oro venezolano, además de redirigir exportaciones energéticas desde China hacia Norteamérica.
Movimientos militares y creciente presión estadounidense en la región
La postura de Trump coincide con el incremento de operaciones militares en el Caribe, donde este domingo arribó el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la Armada estadounidense.
El despliegue se suma a acciones recientes en el Pacífico, donde EE. UU. destruyó una embarcación que transportaba drogas, dejando tres personas muertas catalogadas como "narcoterroristas".
Con esta operación, ya son 21 ataques similares y más de 80 muertes reportadas desde septiembre, en el marco de la estrategia estadounidense contra el narcotráfico.
Trump defendió estas acciones al afirmar que informará al Congreso sobre los pasos siguientes y que cuenta con amplio respaldo para su estrategia hacia Venezuela.
El mandatario aseguró que "todo es sobre drogas" y vinculó la situación venezolana con la llegada de migrantes, entre ellos miembros del Tren de Aragua, narcotraficantes y criminales que, según dijo, ingresaron a Estados Unidos bajo el amparo del régimen chavista.
En resumen, Trump abrió la puerta a un posible diálogo con Maduro justo cuando Washington refuerza su presión militar y política sobre Venezuela. El anuncio se produce tras la designación del Cartel de los Soles como grupo terrorista y en un contexto regional marcado por despliegues navales, operaciones antidrogas y crecientes tensiones entre ambos gobiernos.

