Política
Importante

Cancillería rechaza declaraciones de Petro sobre detención de topógrafos colombianos en Santa Rosa: "Actos de provocación"

La Cancillería rechazó las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien calificó como "ilegal" y "secuestro" la detención de dos topógrafos de su país.

Cancillería rechaza declaraciones de Gustavo Petro
Cancillería rechaza declaraciones de Gustavo Petro (Composición Exitosa)

14/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/08/2025

Luego de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, tildara de "secuestro" la detención de dos ingenieros de su país que hicieron trabajos de georreferenciación sin autorización en territorio peruano, el Gobierno emitió una carta de protesta.

Cancillería se pronuncia

En el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazaron tajantemente las afirmaciones del dignatario del país cafetero, añadiendo que se aperturará una investigación penal contra los identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, por lo que consideraron como atentado contra la soberanía nacional.

"El Gobierno del Perú protesta por la sucesión de actos de provocación que vienen siendo realizados por ciudadanos colombianos en el pueblo de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería", se leyó en una parte de la misiva.

Asimismo, añadieron que este tipo de actos dañan seriamente las relaciones bilaterales entre ambas naciones, principiando la armonía y bienestar de las comunidades que viven alrededor de la frontera.

Gustavo Petro asegura que sus connacionales fueron "secuestrados"

Luego que agentes de la Policía Nacional del Perú sorprendieran a dos colombianos realizando labores con equipos GPS en la Isla Chinería, procediendo con su inmediata captura y derivación a la dependencia más cercana, el presidente cafetero expresó su contundente rechazo.

En su cuenta de X (antes Twitter), tildó la medida como "ilegal" y no titubeó en asegurar que se trataría de un "secuestro" por parte de las autoridades nacionales. En esa línea, añadió que  "Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro", poniendo en tela de juicio la legitimidad de la soberanía peruana.

Sin embargo, cabe resaltar que, según el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, las actas de la Comisión Mixta Demarcadora de 1928-1930 y el Protocolo de Amistad y Cooperación de Río de Janeiro de 1934, la Isla Chinería y el distrito de Santa Rosa pertenecen a nuestro país.

Dina Boluarte viajará a Santa Rosa

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, confirmó que la jefa de Estado, Dina Boluarte, viajará al distrito de Santa Rosa, en Loreto, como parte de el apoyo a una campaña social de ayuda a la localidad.

Aún no se confirmó fecha ni hora de llegada, sin embargo, remarcó que Boluarte acudirá a la zona selvática para mantener una mesa de diálogo con los pobladores y atender sus reclamos.

De esta manera, se conoció que la Cancillería emitió una carta de protesta, rechazando las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, y anunciando medidas legales contra los dos ingenieros extranjeros capturados haciendo trabajos de georreferencia en territorio peruano.

SIGUIENTE NOTA