04/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 04/07/2025
En diálogo exclusivo con Exitosa, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, indicó que el censo de minería pequeña y artesanal se aplicará sobre los 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización. Según precisó, se está promoviendo una formalización con incentivos.
MINEM anuncia censo de minería pequeña y artesanal
El jueves 3 de julio, un gran número de mineros artesanales e informales se movilizaron por la capital hasta llegar a los exteriores del Congreso de la República, exigiendo la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
En ese marco, en conversación con Nicolás Lúcar en el programa 'Hablemos Claro', el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció en exclusiva que 31,560 REINFOS proseguirán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de reafirmar su compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social y desarrollo sostenible.
Pero no todo quedó ahí, ya que el ministro Montero Cornejo también informó que el próximo censo de minería pequeña y artesanal se aplicará a los 31,560 mineros inscritos en el REINFO que actualmente se encuentran en proceso de formalización.
"El censo de la pequeña minería y minería artesanal se va a aplicar sobre los 31,560 registros que se mantienen en el proceso de formalización hasta diciembre. Con ellos, se va a aplicar con el censo para entender bien en qué territorios se encuentran, sus concentraciones y diseñar las mejores facilidades para que puedan formalizarse con incentivos", expresó el titular del Minem.
Objetivo del censo de mineros inscritos en REINFO
El ministro Jorge Luis Montero Cornejo enfatizó que primero se debía "realizar la depuración del REINFO" porque el censo se aplicaría en dicho grupo con el objetivo de obtener información precisa sobre la situación de estos mineros, sus condiciones de trabajo, producción y nivel de avance en el proceso de formalización. Esta data permitirá al Estado implementar políticas más eficaces y adaptadas a la realidad del sector.
Asimismo, detalló que no se tratará de "una formalización de papel, sino una donde se tendrá un fondo minero privado de ellos con participación minoritaria del Estado que los acompañe, les dé fortaleza, legalidad para que ellos puedan desde sus fondos mineros, tres servicios o incentivos claves":
- Activar líneas de financiamiento a tasas preferentes.
- Activar trazabilidad, certificaciones internacionales, "oro peruano, oro legal" para poder acceder a canales de comercialización, "no solo legales, sino también preferentes que en todas partes los artesanos y negocios del oro estarán interesados en obtener", expresó el titular del Minem.
- Tenerlos identificados y formalizados permite activar, de manera focalizada en ellos, asistencia técnica.
Ministro de Energía sobre protestas de mineros
Durante la entrevista, el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, indicó que, desde el Gobierno, se le pidió a los mineros suspender medidas; sin embargo, ello no se cumplió.
Ante esta situación, instó a los mineros a levantar la protesta y desbloquear las carreteras, como condición necesaria para establecer una mesa de diálogo efectiva.
De esta manera, en Exitosa, el ministro Montero confirmó censo de pequeña minería y minería artesanal se aplicará sobre 31,560 REINFOS que se mantienen en proceso de formalización, a fin de diseñar políticas más efectivas.