21/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 21/05/2025
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ofreció una conferencia de prensa este miércoles 21 de mayo tras la sesión del Consejo de Ministros, donde abordó los recientes cuestionamientos contra la presidenta Dina Boluarte.
Desde Palacio de Gobierno, el titular de la PCM rechazó lo que consideró una politización de los mecanismos judiciales en las denuncias constitucionales que enfrenta la mandataria.
"Desde el Ejecutivo queremos expresar nuestro rechazo total al uso indebido de los mecanismos de la justicia, a la politización de la justicia y, de hecho, a un indebido tratamiento de los mecanismos procesales en contra de la señora Dina Boluarte, presidenta de la República", declaró Arana.
¿Qué dijo el premier sobre las denuncias?
Durante su intervención, Eduardo Arana señaló que el abogado de la mandataria, Juan Carlos Portugal, ya ha respondido con argumentos jurídicos sobre las cinco denuncias constitucionales presentadas por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela.
"Su abogado ha hecho énfasis en una conferencia de prensa con relación a cada una de estas denuncias y, luego del análisis correspondiente, ha mostrado desde la óptica procesal y jurídica los errores y, sobre todo, aquellos aspectos que no han sido considerados", afirmó Arana.
El jefe del gabinete insistió en que el Ejecutivo rechaza la manipulación de procedimientos judiciales con fines políticos, y sostuvo que las acciones emprendidas contra la jefa de Estado no respetan el debido proceso.
¿Qué acciones tomará la defensa legal de Boluarte?
Como subtema central en la conferencia, se anunció que el abogado de la presidenta, Juan Carlos Portugal, presentará una denuncia contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ante el Congreso de la República y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Según Portugal, las cinco denuncias constitucionales interpuestas contra Boluarte Zegarra en un lapso de 48 horas evidencian "mala fe, inconsistencias y una conducta institucional desafiante".
"Consideramos que el comportamiento institucional de la señora fiscal de la Nación, Delia Espinoza, es una conducta absolutamente desafiante e irresponsable con la verdad. Sabe perfectamente que no se puede denunciar a la presidenta si no es por los cuatro supuestos del artículo 117 de la Constitución", manifestó.
Asimismo, Portugal informó que ha enviado una carta notarial al médico Mario Cabani, quien operó a la mandataria, por declarar públicamente sobre las cirugías a pesar de que solo estaba autorizado para hablar ante la Fiscalía.
"El Juzgado Supremo solo autorizó al doctor Cabani y al cuerpo médico a declarar en el Ministerio Público y ante la fiscal de la Nación, no en medios de comunicación ni en el Congreso", indicó.
La conferencia desde la PCM marca la postura oficial del Ejecutivo frente a las recientes denuncias constitucionales contra la presidenta. Se espera que las acciones legales anunciadas por su defensa generen nuevas respuestas desde el Ministerio Público y los órganos de control institucional.