
17/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 17/09/2025
Durante la tarde de este miércoles 17 de diciembre, el Ejecutivo junto a representantes de la compañias Chevron, Westlawn y Anadarko, realizaron el acto protocolar de la suscripción simbólica de la modificación de los contratos de exploración de los lotes Z-61- Z-62 y Z-63. Por primera vez, Chevron, una de las tres petroleras más grande del mundo se integra formalmente en la exploración de hidrocarburos en el mar peruano.
Firma de modificación de contratos para exploración en mar de La Libertad
La firma de la modificación del contrato fue suscrita por Elizabeth Schwarce, vicepresidenta de exploración de Chevron; Pedro Romero, vicepresidente de exploración internacional de Anadarko, George Easterly, codirector y director financiero de Westlawn y Pedro Chira Fernández, presidente de Perupetro en representación del Estado Peruano.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, indicó que con esta firma se reafirma la postura del gobierno para la inversión de largo plazo que a partir de ahora contarán con la licencia de los lotes Z-61- Z-62 y Z-63, en el mar de La Libertad.
Entre otros representantes del Estado se encuentran Iris Cárdenas Pino, viceministra de Hidrocarburos; funcionarios de la embajada de los Estados Unidos y otros funcionarios de Perupetro.
Montero asegura que el proyecto ha sido firmado bajo los pilares de seguridad jurídica, transparencia y sostenibilidad. Con la inclusión de estas dos empresas traerá capitales que "fortalezcan la seguridad energética del país".
El ingreso de las empresas Chevron y Westlawn explorarán la cuenca Trujillo, junto con la empresa Anadarko Petroleum Corporation, en donde exploraran el mar norteño con una perforación marítima de 4,000 mil metros hacia los yacimientos de petróleo encontrados. Montero reitera que está excavación seguirá un enfoque de sostenibilidad y siguiendo los lineamientos de la transición energética, que implica el abandono de los combustibles fósiles en el que el Perú está suscrito.
El motivo de esta licencia tiene miras a reducir la dependencia de importación de hidrocarburos. Según la presidenta Boluarte y el ministro Montero, esta exploración "podría cambiar el curso de nuestra balanza comercial de hidrocarburos". Actualmente, la cifra del país es de -5,000 millones de dólares.
"De ser exitosa la exploración de los lotes Z-61- Z-62 y Z-63 y confirmarse hallazgos comerciales, el Perú podría iniciar una nueva etapa en su desarrollo energético por muchos años", remarcó el ministro de Energía y Minas.
Cifras de importación y exportación de hidrocarburos
En palabras del ministro de Energía y Minas, el Perú, actualmente, produce alrededor de 45 mil barriles diarios de crudo y 1,300 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
La presidenta Boluarte añadiría más adelante que dependemos de la importación del petróleo e indicó que cada vez que "crudo sube, la economía familiar se ve golpeada". Al respecto indicó que Perú necesita extraer más de este hidrocarburo para cubrir los más de 200, 000 barriles de petróleo diarios que demanda el país.
"Si la exploración confirma reservas de petróleo y gas, estaremos ante un verdadero renacer energético", señala Boluarte.