06/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/11/2025
Este jueves 6 de noviembre el Gobierno de la República liderado por el presidente José Jerí, aprobó un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia del gasto público. El Ejecutivo pretende fortalecer la disciplina fiscal, priorizando el uso responsable de los recursos.
Se establecerán restricciones al gasto corriente
Promulgado en el diario oficial El Peruano, el Decreto de Urgencia N.º 008-2025 permitirá que el Estado ahorre 1200 millones de soles en el presente año fiscal. Con esto, se cumplirá el objetivo de la regla fiscal 2025 y se fortalecerá la sostenibilidad de las finanzas públicas. La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles habló al respecto.
"La austeridad no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para proteger la estabilidad económica del país y garantizar que cada sol del Estado se utilice con eficiencia y transparencia. Estas medidas son necesarias para cumplir la meta fiscal y mantener la confianza en la economía peruana", indicó la titular del MEF.
Este decreto se aplicará a todo nivel del Ejecutivo y dispone de tres medidas prioritarias vigentes hasta el 31 de diciembre del 2025:
- Un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras, contados desde la publicación de la norma.
- Modulación del gasto en bienes y servicios no críticos, como publicidad, eventos, consultorías y servicios diversos.
- Priorización del gasto en inversiones en ejecución, sin afectar la continuidad de los servicios esenciales ni el funcionamiento regular de las entidades.
Las restricciones temporales se aplicarán tanto para el gasto corriente, como al del capital, que permitirá que los recursos públicos se aseguren y concentren en sectores productivos y en servicios especiales. La medida no afectará a las obligaciones y programas sociales (Caja Militar Policial, SIS o Programa Llamkasun, etc.).
MEF podrá reasignar recursos
El decreto contempla que el Ministerio de Economía y Finanzas pueda reasignar los recursos generados por la aplicación del decreto hacia la Reserva de Contingencia. Esto reforzará la capacidad del Estado para enfrentar eventualidades sin poner en riesgo el equilibrio fiscal.
La norma antepondrá los proyectos con expediente técnico aprobado o con contrato firmado, en materia de inversión pública. Con todo esto, se consolidará la confianza de los inversionistas y promover un uso de los recursos públicos eficiente y responsable.
Para garantizar la eficiencia del gasto público, el Gobierno aprobó un decreto de urgencia con medidas extraordinarias en materia económica y financiera. El Ejecutivo lo promulgó con el objetivo de cumplir con la disciplina fiscal.

