Política
Pide una pensión digna

José Luna pide crear una verdadera ley de reforma previsional: "Que asegure una pensión digna"

El congresista de Podemos Perú, José Luna Gálvez, pidió que el Congreso debata una nueva ley de Reforma Previsional para que los aportantes reciban pensiones dignas al jubilarse.

18/09/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/09/2025

En entrevista con Exitosa, el congresista de Podemos Perú, José Luna, pidió debatir una nueva ley de Reforma Previsional que incluya al trabajador informa y asegure "una pensión digna con dos sueldos mínimos vitales para jubilarse". 

Nuevo debate de Sistema Previsional

Luna dio a conocer que durante la sesión de la comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, se logró aprobar una nueva sesión extraordinaria para que se debata una nueva ley de Reforma del Sistema Previsional.

"Tiene que hacerse una nueva ley del Sistema Previsional, donde se concentren en el trabajador informal. 80% del Perú es informal. Hemos pedido que la próxima semana se inicie este debate, (...) nosotros tenemos un proyecto elaborado, vamos a actualizarlo", señaló.

Aseguró que en 2021 se había elaborado un proyecto de ley, que es el que planean actualizar, al que no le habrían prestado la atención debida pese a que se formó una subcomisión para este tema.

"Tienen que comenzar a trabajar con eso y la próxima semana nos reuniremos para comenzar a trabajar y empezar a crear el verdadero sistema previsional, que asegure de verdad una pensión digna", indicó. 

Pensión de S/600 es una condena

Además, el parlamentario señaló que la Ley N° 32123, Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, que establece una pensión mínima de S/600 soles, condenaría a los pensionistas, pues el monto no es suficiente para cubrir la canasta básica familiar.

"Los están condenando a la miseria. (...) Cuando te proyectas de verdad a una edad pasada a los 65 te vas a dar cuenta que ese dinero no te alcanza ni siquiera para unas pastillas", aseguró. 

Asimismo, enfatizó la necesidad de un cambio total en el Sistema de Previsional y consideró fundamental abrir la oportunidad de que otros actores se sumen. Tomando en cuanta de que, en la actualidad si el pensionista fallece, la esposa o esposo solo recibe el 40% de la pensión y el resto queda para las AFP, según Luna, y en el caso de los hijos la situación es peor, pues solo reciben el 18%. 

"Los accionistas de la inversión, son los trabajadores, y los accionistas no ganan nada, pierden", afirmó Luna. 

Por esta razón, el congresista José Luna, de Podemos Perú, anunció que después de la semana de representación los parlamentarios se unirán en una nueva sesión de la comisión de Economía para debatir una nueva Reforma Previsional.