
07/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 07/10/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Roberto De La Tore, aseguró que no es posible lograr un crecimiento económico en nuestro país mientras las empresas vivan bajo amenazas.
Extorsión afecta crecimiento económico
Para el líder de la CCL los paros de transportes registrados la última semana demuestran el hartazgo de la población respecto a los altos niveles de inseguridad y extorsión.
Según explico, el costo de la seguridad al país representa el 7.7 del PBI, ósea aproximadamente, 20 mil millones de soles le cuesta al país la inseguridad ciudadana.
"Además, del costo económico que trae al país, retrae inversiones. El impacto es, nuevas inversiones pequeñas, medianas, no se van a dar cerrando bodegas todos los días. (...) Nuevos emprendimientos o inversión extranjera simplemente va a decir 'si es un país, con todos estos problemas de inseguridad, mejor me voy a otro lado'. Ese es el impacto que también va a tener en la economía", aseguró.
Asimismo, explicó que no habrá crecimiento siempre que exista amenaza de ataques contra los negocios y sectores económicos o reciben amenazas de muerte.
"El Gobierno tiene que entender, que no vamos a poder hablar de un crecimiento un desarrollo económico sostenible, si cada día nos amenazan con quemar el negocio, nos amenazan con matarnos. El empresario ahora ya no arriesga solamente su capital, está arriesgando su vida", expresó.
Extorsión afecta a todas las economías
De La Tore señaló que la extorsión en nuestro país ha llegado a tal nivel que afecta a todos los niveles de economía sin ningún tipo de distinción.
"La ola de extorsiones que está afectando a todas las actividades económicas, no solo al transporte. Es bodegas, farmacias, ferreterías, panaderías, lo que es el colmo, comedores populares, ollas comunes que hacen una labor social, también están sufriendo de extorsión", señaló.
Para el presidente de la CLL se necesita liderazgo, inteligencia, presupuesto y articulación entre todos las instituciones para poder lograr vencer a la criminalidad. Se necesitan reformas en los organismos que se encargan de capturar e investigar a los delincuentes para lograr que recuperen la confianza de la población y estén equipados.
Además, señaló que las unidades de flagrancia, una de las medidas para evitar la continuación del paro de transportistas, solo sirve para delitos menores, no para la extorsión que es lo que aqueja a la población.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima advirtió que no se dará un crecimiento económico mientras las empresas continúen siendo amenazadas.