11/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 11/11/2025
Según datos del Ministerio de Salud (MINSA), entre enero y agosto del 2025, el Perú ha registrado aproximadamente 83 mil 500 casos de neumonía. Las cifras revelan que la sierra y la selva concentran la mayor parte de los pacientes afectados por esta enfermedad.
Según informó el médico neumólogo del Hospital Cayetano Heredia, Danilo Salazar Oré, en diálogo con Andina, los departamentos andinos y amazónicos son los más afectados por la neumonía. Se identificaron más casos en Cajamarca, Cusco y Puno, en la zona sur andina; además de Amazonas, Loreto y Ucayali, en la selva.

El friaje como factor clave
El especialista explicó que en estas zonas se registran episodios de friaje, descensos bruscos de temperatura y altos íncides de anemia, factores que incrementan el riesgo frente a este mal respiratorio.
En entrevista con Andina al Día, Salazar precisó que 21 mil 500 personas tuvieron que ser hospitalizadas, de las cuales unas 2200 fallecieron.
Adultos mayores son los más afectados
El médico destacó que entre el 70% y 80% de las muertes por neumonía corresponden a adultos mayores de 60 años, mientras que el porcentaje de menores de edad es considerablemente menor a los de la tercera edad.
"Cuando suceden estos estados de friaje o cuando estamos en invierno vamos a tener la mayor cantidad de virus que circulan en el ambiente", sostuvo Salazar.
Este virus pueden ser causante tanto de neumonías virales como bacterianas, y la gravedad de los casos se agrava por la presencia de comorbilidades como hipertensión, insuficiencia cardíaca, fibrosis pulmonar o asma.
Asimismo, Salazar señaló que factores como la desnutrición y la anemia influyen en la evolución de la enfermedad. "En esto tiene que ver mucho cómo va ese año, si hubo friaje, desnutrición y anemia", puntualizó.
Vacunación y prevención
Este 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Neumonía. En ese sentido, el especialista hizo un llamado a la población a vacunarse contra el neumococo, bacteria que suele originar los cuadros más graves de esta enfermedad.
Salazar recordó la importancia de mantener una buena alimentación, abrigarse adecuadamente durante la temporada de bajas temperaturas y acudir oportunamente a los centros de salud ante los primeros síntomas.
"La prevención y la vacunación son las herramientas más efectivas para reducir la mortalidad por neumonía en el país", enfatizó Salazar.
Dadas las preocupantes cifras registradas de casos de neumonía dentro de la primera mitad del 2025, es importante exhortar a la población a estar alertas en cuanto a los cuidados para la prevención de esta enfermedad respiratoria, especialmente en adultos mayores y niños.

