
30/09/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 30/09/2025
El mes de noviembre está a la vuelta de la esquina y con ello una buena noticia que alegra a miles de trabajadores en el Perú este 2025. Pues bien, se activa el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y, además, muchos podrán recibirán el primer desembolso de los fondos de su AFP.
¿Quiénes pueden acceder al retiro AFP 2025?
Si decimos que habrá doble pago en noviembre es porque, como se recuerda, el 28 de septiembre, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el reglamento del Procedimiento Operativo para el octavo retiro extraordinario y facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones, establecido en la Ley N.º 32445.
Según lo detallado, los afiliados podrán solicitar el desembolso de su dinero desde el 21 de octubre, hasta 4 UIT de las AFP (equivalente a S/21,400). Los depósitos se realizarán en cuatro armadas, con 1 UIT cada una, de forma consecutiva, con un intervalo de 30 días calendario.
Es así que según la Resolución SBS N.º 03444-2025, publicada por la entidad liderada por Sergio Javier Espinosa Chiroque, se establece que si el afiliado realizó el pedido del octavo retiro de sus fondos el mismo 21 de octubre, el eventual primer desembolso se realizaría el 20 de noviembre de 2025, el segundo el 20 de diciembre, el tercero el 19 de enero de 2026 y el último el 18 de febrero de 2026. Sin embargo, aún se está a la espera de que las AFP definan todas las fechas del cronograma.
Recuerda que este retiro está disponible tanto para todos los afiliados activos como para quienes se encuentran desempleados o en proceso de jubilación, sin establecer criterios de edad o situación previsional.
Segundo retiro CTS 2025
A la par del retiro de la AFP, en noviembre también los trabajadores recibirán el depósito semestral de la CTS, un derecho laboral fundamental, actuando como un importante respaldo económico ante la pérdida de empleo. Para una correcta planificación financiera, es crucial conocer los plazos en los que este beneficio se hace efectivo.
Este beneficio respaldado por la Ley N.° 32322 corresponde a todo aquel que esté en planilla y haya laborado, como mínimo, cuatro horas diarias durante un mes completo. El depósito de noviembre se realiza dentro de los primeros 15 días del mes y los titulares podrán retirar parcial o totalmente esos fondos hasta el 31 de diciembre de 2026, de acuerdo con lo dispuesto por la normativa vigente.
Recuerda que el cálculo de la CTS equivale al 50 % del sueldo mensual más una sexta parte de la gratificación más reciente. El retiro podrá efectuarse en cajeros automáticos, plataformas digitales o aplicaciones bancarias disponibles en todo el país.
¿No sabes dónde está depositado tu CTS?
Si no tienes información sobre en qué banco o caja municipal se encuentra tu cuenta donde te depositan el pago de la CTS, te sugerimos contactar directamente a tu empleador o al departamento de Recursos Humanos (RR. HH.) correspondiente a tu lugar de trabajo para solicitar lo requerido.
Una vez que sepas ello, brinda la información de tu DNI a la institución bancaria para que así puedas obtener más detalles acerca de tu estado de cuenta y la cantidad que recibirás en el próximo retiro de la CTS.
¡Noviembre llega con noticias que muchos trabajadores esperaban! Este mes no solo se realizará el depósito semestral obligatorio de la CTS, sino que además recibirían los primeros S/ 5,350 (1 UIT) de tu su cuenta de AFP, permitiéndoles así aliviar sus finanzas antes de fin de año.