Actualidad
Ante anuncio de paralización

Paro de transportistas: Cinco empresas de Lima Sur no acatarán protesta este 2 de octubre

En declaraciones para Exitosa, el vocero de Empresas de Transporte Público de Lima Sur, Julio Santos, indicó que, tras reunirse con el MTC, al menos cinco empresas de esta zona no acatarán el paro convocado.

01/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 01/10/2025

El vocero de las Empresas de Transporte Público de Lima Sur, Julio Santos, informó que al menos cinco compañías de esta zona de la capital no se sumarán al paro convocado para el jueves 2 de octubre

En declaraciones para Exitosa, el representante señaló que estas decisiones se tomaron tras una reunión sostenida con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Santos explicó que entre las empresas que seguirán brindando el servicio se encuentran Nuevo Perú, Realestar, Guadulfo Silva, Transporte Salvador y Génesis, todas con presencia significativa en el Cono Sur de Lima. 

"Estas empresas me han dado las credenciales para asistir al MTC y representar su posición", afirmó.

El representante subrayó que el 80% de las compañías de transporte en Lima no cree en los paros y más bien confía en el diálogo con las autoridades. 

Según indicó, esta posición busca garantizar que los usuarios no se vean afectados por la paralización y puedan trasladarse con normalidad.

El paro no es la solución

Durante la conversación con Exitosa, Santos remarcó que la inseguridad que afecta al sector transporte es un problema real y de larga data, pero consideró que la paralización no es la medida adecuada para resolverla. 

"El paro no es la solución, aunque puede servir como un llamado de atención al Gobierno", declaró.

El dirigente también mencionó que, si bien en los terminales se han desplegado efectivos policiales para reforzar la seguridad, los choferes siguen expuestos a situaciones de riesgo en las rutas. "Lamentablemente hemos perdido a muchos conductores en el camino", advirtió.

A pesar de esta difícil coyuntura, recalcó que las empresas de Lima Sur decidieron no suspender sus operaciones porque están comprometidas con el servicio a la ciudadanía. Para ellos, la continuidad del transporte representa un acto de responsabilidad frente a la crisis de seguridad y la coyuntura económica actual.

Compromiso con el diálogo y la concertación

El vocero señaló que, tras el encuentro con el MTC, se acordó establecer mesas de trabajo semanales con representantes de las distintas empresas de transporte de Lima y Callao. Estas reuniones se realizarán todos los viernes con el objetivo de buscar soluciones conjuntas en temas de seguridad, formalización y condiciones laborales.

Santos reiteró que la postura de las empresas que representa está basada en la confianza hacia las instituciones. "Ellos confían en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones", expresó. 

Asimismo, aseguró que la mayoría de compañías continuará operando con normalidad y que, conforme pase el tiempo, otras podrían sumarse a esta línea de trabajo coordinado con el Estado.

Con este pronunciamiento, se estima que la mayor parte del transporte público en Lima funcionará con normalidad el 2 de octubre, a pesar del llamado al paro de algunos gremios. Para los empresarios de Lima Sur, el camino pasa por la concertación, la búsqueda de consensos y la implementación de acuerdos concretos que beneficien tanto a transportistas como a usuarios.

SIGUIENTE NOTA