25/10/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 25/10/2025
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó dos sismos de magnitud 4.4 y 3.6 grados en Ica durante el trascurso del día sábado 25 de octubre. Según los reportes, no se han registrado heridos. Conoce más detalles a continuación.
Sismos de 4.4 y 3.6 grados remecen Ica
Los dos movimientos de considerables magnitud remecieron este sábado en el departamento de Ica. Alrededor de las 16:04 de la tarde de este día, se presentó el sismo de magnitud 4.4 grados, el más reciente movimiento sentido en la ciudad.
Según indica el reporte, el movimiento telúrico tuvo como epicentro los 47 kilómetros al sur de Ica y también indicó que la intensidad alcanzada por el movimiento fue de nivel III - Ica.
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) también informó, a través del módulo de monitoreo y análisis, que el epicentro del temblor estuvo ubicado en Ocucaje.
De la misma forma, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (DHN) resolvió que ante el movimiento registrado de 4.4 no se genera la alerta de tsunami en el litoral peruano.
De la misma forma, ocurre con el sismo de magnitud 3.3 que se registró durante la mañana del sábado, precisamente a las 09:12 de la mañana. Según la referencia del Centro Sismológico estuvo ubicado a 26 kilómetros al sur de Ica. Registrándose así ambos movimientos telúricos al sur del departamento.
Dentro de la intensidad catalogada para el movimiento registrado durante la mañana se lo posiciono en el nivel II - III en Ica. La profundidad de este movimiento telúrico fue de 57 kilómetros.
La información complementaria brindada por el COEN- INDECI precisó que el epicentro fue en la misma localidad de Ocucaje, tal como el más reciente sismo sentido por los iqueños.
Sin embargo, según el rango de magnitud establecido por la institución, catalogaron ambos movimientos telúricos en color verde, indicando que los sismos no habrían significado una alerta considerable.
¿Qué hacer ante un sismo?
Según las recomendaciones expuestas por INDECI, se debe tener en cuenta siempre la mochila de emergencia y la previsión de alimentos ante un movimiento de amyor intensidad.
Mochila de emergencia: Sirve para las primeras 24 horas de emergencia contiene alimentos no perecibles, artículos de higiene, botiquín de primeros auxilios, abrigos, linternas, pilas, radio, entre otros.
Caja de reserva: Sirve para el segundo y cuarto día de emergencia. Contiene bebidas y alimentos no perecibles como sopas instantáneas y leche, caramelos, galleta de agua y más.
Asimismo, se aconseja que ante un sismo similar se ubique las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte. Aléjese de ventanas y objetos que puedan caerse debido al movimiento telúrico. Recuerda no llamar por teléfono, ya que la línea suele saturarse, por lo que es mejor enviar un mensaje de texto para informar que estás a buen recaudo.

