RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Exitosa Perú
Ambiente insalubre

Basura inunda calles de El Tambo y genera alerta sanitaria por deficiente recolección

Diresa advierte riesgo de enfermedades por acumulación de residuos.

Basura inunda calles de El Tambo
Basura inunda calles de El Tambo (Composición Exitosa)

07/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 07/05/2025

La recolección de basura en El Tambo ha colapsado. A diario, toneladas de residuos sólidos se amontonan en esquinas, avenidas y zonas comerciales, generando un ambiente insalubre que ha puesto en alerta a la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín. Esta situación, agravada por la falta de compactadoras y la nula renovación del convenio con Huancayo, representa una seria amenaza a la salud pública.

Actualmente, el distrito no cuenta con una flota suficiente de vehículos recolectores. El convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), que incluía el préstamo de tres compactadoras, no fue renovado. Mientras tanto, el servicio de limpieza pública opera con frecuencia reducida y sin las condiciones adecuadas.

Crisis sanitaria

Diresa Junín ha declarado alerta sanitaria. "La acumulación de residuos sólidos domiciliarios representa un riesgo para la salud pública, ya que puede generar focos infecciosos y problemas ambientales", advirtió Maribel Huamán, directora de Salud Ambiental. Agregó que se ha solicitado al OEFA que intervenga para evaluar la situación y que la Municipalidad Distrital de El Tambo (MDT) debe actuar con urgencia.

Basura inunda calles de El Tambo
Basura inunda calles de El Tambo

Puntos críticos como la avenida Ferrocarril, el Parque Rosemberg y las avenidas Tahuantinsuyo y Abelardo Quiñónez muestran el deterioro del espacio público, con cúmulos de basura que se han vuelto cotidianos.

El regidor Daniel Campos denunció que esta crisis fue advertida desde el 2023 y responsabilizó a la actual gestión. "Huancayo retiró su apoyo y la gestión tambina no ha hecho nada efectivo. La situación ya es insostenible", afirmó. Añadió que las nuevas compactadoras llegarían recién en octubre y propuso que, mientras tanto, se aplique el artículo 77 de la Ley Orgánica de Municipalidades para que la MPH asuma temporalmente el servicio.

Responsabilidad institucional

El gerente de Servicios Públicos, José Chagua, informó que se alquilarán cuatro compactadoras en los próximos días como medida temporal. Sin embargo, especialistas advierten que la situación también implica posibles responsabilidades legales.

Jorge Luis Olivera, experto en gestión municipal, señaló que "hay responsabilidad administrativa y penal si se comprueba contaminación ambiental por mala gestión de residuos". Indicó que la Fiscalía Ambiental podría abrir una investigación formal si la situación no mejora en el corto plazo.

SIGUIENTE NOTA