19/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 19/09/2025
Tras varios años de solicitudes, finalmente el Ministerio Público dispuso devolver los dispositivos móviles a los herederos del expresidente Alan García.
Celulares incautados
Los dos teléfonos fueron incautados el pasado 17 de abril del 2019, el mismo días que el exmandatario se quitó la vida durante la diligencia de allanamiento de su vivienda, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.
Los dispositivos son parte de la investigación que se le sigue al ex secretario de la presidencia de García Pérez, Luis Nava Guilbert, y otros implicados, por el presunto delito de colusión agravada, en agravio del Estado. Los hechos están relacionados con la construcción de la Línea 1 del Metro de Lima y la continuación del Corredor Vial de la Interoceánica Sur, Tramo 2 y 3.
Las investigaciones buscan esclarecer presuntas irregularidades y posibles actos de corrupción vinculados a estas obras de gran envergadura.
Como se recuerda el 24 de mayo del 2024, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó la resolución del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria, la que declaraba fundado el levantamiento del secreto de las comunicaciones de dos equipos celulares del exmandatario.
Familia había apelado
La familia del expresidente, incluyendo a la exprimera dama Pilar Nores, Alan García Nores, Josefina García Nores y Carla García Buscaglia, había apelado la decisión judicial. La Tercera Sala Penal declaró infundado el recurso de apelación al sostener que la resolución inicial no vulneraba el principio de legalidad procesal penal y se encuentra debidamente fundamentada.
El abogado Éramo Reyna, representante de la familia de García, argumentaba que la medida del levantamiento del secreto a las comunicaciones se daba a una persona fallecida, constituyendo una medida "desproporcionada e ilegal". Ello, pues aseguraba que se "extinguió la acción penal" con su muerte.
La razón para ejecutar la medida se daba porque el exmandatario tuvo comunicación en vida con el uso de dichos dispositivos "por lo que resulta legítima la solicitud respecto a la intervención de equipos de la persona fallecida".
En ese sentido, se sostenía que los celulares incautados podrían contener elementos de convicción que coadyuven a esclarecer hechos en investigación sobre presunto lavado de activos a través de empresas off shore vinculadas a Odebrecht y a Faresh Miguel Ayala Herrera.
Tras haber atravesado todo este largo proceso, los herederos de Alan García recuperarán sus dispositivos móviles que fueron incautados el día de su muerte, luego de una lucha judicial.